Menú de navegación
La Añada 2018 de Ribera del Duero, calificada ‘Muy Buena’
EXPRESO - 13.03.2019
El Consejo Regulador de la Ribera del Duero ha reunido, un año más, a un grupo de expertos profesionales de primera línea en un Comité Excepcional que se ha encargado de calificar la añada 2018 de la Denominación de Origen, con el objetivo de determinar la calidad de los vinos elaborados con la uva de la última cosecha.
El Consejo Regulador ha contado este año con un Comité Excepcional de Calificación, formado por nueve profesionales del mundo de la sumillería y la comunicación, personalidades de influencia que trabajan en contacto directo con el consumidor, responsables de la selección de vinos en restaurantes de referencia, y cuyas trayectorias han sido reconocidas con importantes premios.
La relación la componen: Meritxell Falgueras, Almudena Alberca MW, Daniel González, Yolanda Esther Rojo y Juanjo Losada, Sonia Prince, Pilar Cavero, Gemma Vela, Manuela Romeralo.
Los sumilleres han llevado a cabo una cata de diez vinos representativos de la Ribera del Duero, que han sido previamente seleccionados durante los pasados meses por el Departamento Técnico, tras sucesivas catas de más de 300 referencias.
El Comité Excepcional ha realizado un análisis de esos vinos, empleando sus conocimientos y experiencia para ver las cualidades de cada uno de ellos en el momento actual y su potencialidad futura, cuando lleguen al consumidor.
La puntuación otorgada por cada sumiller se ha introducido en un sobre cerrado y firmado, el cual ha sido abierto por el Pleno en la reunión ordinaria de Consejo que ha tenido lugar esta misma mañana.
La decisión ha sido unánime, calificando la cosecha de 2018 como ‘Muy Buena’. En palabras de Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador, ‘de acuerdo al criterio aprobado por el Pleno, se procedió a la apertura de los sobres entregados por cada uno de los catadores citados anteriormente, en los que incluyeron la correspondiente ficha con su valoración. A la vista de las puntuaciones otorgadas por cada uno de ellos y, en base a dicho criterio, se obtiene la calificación de MUY BUENA.
Consecuentemente, el Pleno acepta la puntuación obtenida por el Comité de Calificación de Cosecha y decide por unanimidad otorgar a la Cosecha de 2018 en la Denominación de Origen Ribera del Duero la calificación de MUY BUENA’.
Cosecha 2018
El invierno de 2018 fue, como suele suceder en Ribera de Duero, frío y desafiante para las plantas de vid, alcanzándose temperaturas de hasta -12ºC, continuando las bajas temperaturas durante el principio de la primavera con unos meses de febrero y marzo bastante fríos. Finalmente la lluvia hizo su aparición en la zona, en abundantes cantidades, a finales del invierno y durante la primavera.
Así las cosas, el desborre se produjo de forma generalizada en las fechas habituales de finales de abril.
A finales del mes de junio las lluvias finalmente se detuvieron y se registraron temperaturas más cálidas, propiciándose las condiciones ideales para una buena fructificación y cuajado de los frutos que ya en ese momento auguraban una abundante cosecha.
En julio las temperaturas fueron algo inferiores a lo habitual, lo que propició que las plantas continuaran con su rápido desarrollo ayudado notablemente además por las abundantes reservas hídricas.
Durante el proceso de maduración, con temperaturas muy cálidas en septiembre y más altas de lo habitual en octubre, se produjo una evolución rápida en el caso de las plantas que tenían menos cantidad de uva (los viñedos afectados por las heladas y aquellos de mayor edad), debiendo posteriormente los viticultores esperar un poco más para la perfecta maduración en el caso de las plantas con mayor producción, lo que fue una nota bastante común esta campaña debido a la dimensión de las bayas, superior a la habitual.
La campaña de vendimia fue más larga de lo habitual, comenzando el día 17 de septiembre y finalizando justo al acabar el mes de octubre. Los vinos de la cosecha 2018 Lo primero que sorprende de los vinos de los cosecha 2018 es su expresiva y rica gama de colores que forma un conjunto muy atrayente desde un punto de vista visual.
La nariz, aunque aún no desarrollada, nos sitúa ya en estos momentos en vinos muy francos con un gran componente frutal.
En boca encontramos vinos frescos, habiéndose logrado una mayor componente atlántica que en otras campañas más cálidas, con una buena acidez.
Todo ese conjunto nos da sensación de equilibrio y frescor, así como de sensaciones frutales; siempre con un final duradero en la degustación. Visita ecoturística y más de cincuenta vinos
En su visita a la Denominación de Origen, el Comité Excepcional está disfrutando también de los atractivos turísticos y gastronómicos de Ribera del Duero. Durante dos días van a adentrarse en la comarca, conocer los lugares donde los vinos se elaboran, los paisajes, y todo aquello que hace únicos los vinos de la marca de calidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino