Menú de navegación
Asturias promociona en Madrid su gastronomía y los Alimentos del Paraíso
EXPRESO - 08.02.2018
El director general de Comercio y Turismo, Julio González Zapico, ha asistido a la presentación de Casa Marcial in residence, un proyecto que difundirá en Madrid la gastronomía asturiana y los productos de la marca Alimentos del Paraíso a través de la cocina de Esther y Nacho Manzano.
Esta iniciativa es una de las acciones previstas por el Gobierno del Principado para promocionar la comunidad como destino gastronómico, según las directrices del Programa de Turismo Sostenible 2020.
El hotel NH Eurobuilding Collection presentará del 27 de febrero al 10 de marzo un espacio diseñado a medida para este evento, con el que se pretende evocar el paisaje y los sabores de Asturias.
El equipo de Casa Marcial ofrecerá el servicio de comidas y cenas, como si se tratase de su sede en Parres, el único restaurante asturiano con dos estrellas Michelin, que celebra este año su 25 aniversario.
La carta de Casa Marcial in residence tendrá referencias a los productos asturianos integrados en la marca Alimentos del Paraíso, y los comensales recibirán la nueva publicación de turismo gastronómico Vuelve al Paraíso.
‘El evento podría llamarse Asturias in residence, porque en Madrid se exhibirá gran parte de la esencia del Principado para mostrar una gastronomía plenamente arraigada al terreno, fiel al producto y fiel también a la naturaleza asturiana’, ha explicado Zapico.
Asturias es el tercer destino nacional en imagen gastronómica, según el II Estudio de la demanda de turismo gastronómico en España, realizado por la consultora Dinamiza, con una puntuación de 3,71 sobre 4.
Además, los informes del Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) reflejan que la gastronomía es uno de los aspectos más valorados entre los encuestados. Además, el visitante gastronómico es especialmente fiel y gasta unos 88,98 euros por día, frente a los 80,93 del turista medio.
El Principado ha apostado por la creación de marcas de calidad turística propias como Mesas de Asturias, con 30 restaurantes adheridos, y Sidrerías de Asturias, calidad natural, que cuenta con 21 establecimientos. A ellas, se suman las distinciones de otros estándares de calidad como las guías Michelin y Repsol.
Otros recursos asociados al turismo gastronómico son las visitas turísticas a queserías, bodegas y lagares, que ofrecen al visitante hasta doce experiencias temáticas y cinco rutas. Asturias cuenta, además, con tres centros de interpretación temáticos: el Museo de la Sidra, el Centro de Interpretación del Queso de Cabrales y el Museo del Vino.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno