Menú de navegación
Tres destinos colombianos para disfrutar tours gastronómicos en esta temporada
EXPRESO - 25.12.2024
Un elemento fundamental en el turismo es la oferta gastronómica de los destinos, que permite la creación de paquetes únicos y al mismo tiempo la atracción y prolongación de las estancias de viajeros nacionales e internacionales.
‘Una de las mejores maneras de conocer un lugar es a través de su cultura, y técnicas culinarias que incluyen ingredientes autóctonos que permiten a los viajeros conectarse y sumergirse en la historia y tradiciones de los espacios que visitan’, explica Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Bogotá es por excelencia uno de los lugares de mayor oferta gastronómica de Colombia donde, desde hace unos años el Gobierno vio la oportunidad de transformar algunas plazas de mercado de la ciudad para convertirlas en epicentros turísticos y culturales para dar muestra de su amplia oferta.
La Plaza de Paloquemao, se convirtió en el espacio perfecto para realizar catas de frutas para que los visitantes extranjeros tengan la oportunidad de probar las distintas texturas y sabores de las más representativas del país.
Igualmente, La Plaza La Perseverancia, donde uno de sus establecimientos recibió un galardón al mejor ajiaco de Bogotá.
Y, finalmente, La Plaza de la Concordia, donde gracias a su remodelación y organización hoy cuenta con locales que ofrecen distintos tipos y preparaciones de café y chocolate.
Por su parte, Cartagena brinda un menú literario inspirado en los libros del ganador del nobel, Gabriel García Márquez, para que los turistas descubran las historias y sabores del realismo mágico, en el Caribe Colombiano. Es allí donde se conocen las tradiciones culturales y culinarias que inspiraron al colombiano a crear los personajes de sus novelas como ´El amor en los tiempos del cólera´, ´Del amor y otros demonios´ y por supuesto, ´Cien años de soledad´.
Cali también se ha sumado a mostrar su variada oferta gastronómica, a través del recorrido por los lugares emblemáticos de la ciudad como el Obelisco, para degustar las tradicionales empanadas con lulada; o la Iglesia San Antonio, para sentarse alrededor de ella y deleitarse probando chontaduro, marranitas, aborrajados o un pan de bono; y por qué no, comer cholado cerca al Estadio Pascual Guerrero.
‘Nuestra amplia gastronomía es otra gran riqueza con la que contamos y por eso las Agencias de Viajes han trabajado en incursionar más en la elaboración de portafolios orientados a los amantes de la buena culinaria. Así como Bogotá, Cartagena y Cali, existen más destinos que le están apostando a este segmento, pues es sin duda también un atractivo que impulsa la decisión de visitar un destino específico que apoya el desarrollo de productos locales y crear nuevas oportunidades de empleo’, afirmó la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Caribe se presentará en la WTM Latin America 2025
-
Crisis diplomáticas impactan en el turismo emisivo de Colombia
-
Un Fondo de Desarrollo impulsará la promoción de Ecuador
-
SEGITTUR comienza a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para ser DTI
-
Opciones trendy para una boda en Iberoamérica con Marriott
-
Las posibilidades del destino Galicia para su disfrute con autocaravanas
-
Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero
-
Hyatt planea expandir su cartera de estilo de vida en Europa, África y Oriente Medio
-
El Festival de Literatura de Jaipur celebrará su III edición en Valladolid
-
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría
-
Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio