Menú de navegación
La Ruta guipuzcoana del Flysch a pie y por mar
EXPRESO - 04.04.2008
Los espectaculares acantilados de la costa occidental de Guipúzcoa están ahora al alcance de cualquier visitante a través de un amplio abanico de recorridos guiados en barco y a pie entre Zumaia y Mutriku
Los espectaculares acantilados de la costa occidental de Guipúzcoa están ahora al alcance de cualquier visitante a través de un amplio abanico de recorridos guiados en barco y a pie entre Zumaia y Mutriku.
Estas excursiones permiten conocer el afloramiento de flysch, una singular formación geológica característica de este litoral, incluida en un nuevo Biotopo Protegido.
El flysch conserva millones de años de historia geológica en sucesivos estratos rocosos que, por acción del mar, han quedado al descubierto. Las localidades de Mutriku, Deba y Zumaia son la puerta de entrada a este bello paraje natural.
Diferentes combinaciones de rutas marítimas ofrecen la posibilidad de descubrir el afloramiento de flysch de Deba a Zumaia y las Siete Playas de Mutriku con su flysch negro.
Esta oferta se completa con una amplia red de senderos a lo largo de toda la costa entre Zumaia, Deba y Mutriku que pueden realizarse con excursiones y recorridos guiadas.
Dos centros de interpretación, Algorri en Zumaia y Nautilus en Mutriku, explican todos los secretos de este litoral. Algorri cuenta con todos los recursos necesarios para entender la formación del flysch y la naturaleza de la zona.
Además, ofrece un calendario anual de visitas guiadas por expertos para conocer los lugares más espectaculares.
Por su parte, el centro Nautilus muestra una importante colección de fósiles hallados en los estratos de flysch negro de Mutriku. Este espacio describe la formación del flysch en el fondo del mar hace 110 millones de años y cómo era la vida marina en esa época.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente