Menú de navegación
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
EXPRESO - 24.04.2025
Según datos de ONU Turismo, tras una lenta recuperación inicial de los impactos de la pandemia, Asia y el Pacífico se están recuperando con toda su fuerza.
En el pasado 2024, los destinos de la región recibirán 316 millones de llegadas internacionales, lo que equivale al 87% de las cifras previas a la pandemia y frente al 66% a fines de 2023.
Los últimos datos de la agencia de turismo de la ONU subrayan que el Sudeste Asiático (Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Camboya, Laos y Vietnam) fue la subregión con mejor desempeño, registrando niveles generales del 92%, y Japón está experimentando el mayor crecimiento en la región, con un aumento de casi el 16% en las llegadas de turistas en comparación con 2019.
En 2024, Japón recibió 36,9 millones de turistas extranjeros, un máximo histórico que superó en un 15,7% el récord anterior de 31,9 millones de visitantes registrado en 2019, impulsado por una diversificación de visitantes, con una fuerte presencia de turistas asiáticos (Corea del Sur, China, Taiwán) y un notable aumento de visitantes occidentales como estadounidenses y franceses (385.000 franceses en 2024, frente a 336.333 en 2019).
En el año analizado, Tailandia recibió 35,54 millones de turistas extranjeros, un aumento del 26% en comparación con 2023 (28,15 millones). Sin embargo, esta cifra sigue siendo un 10,7% inferior al récord de 2019, cuando el país registró 39,8 millones de visitantes internacionales.
Otro país que ha experimentado una fuerte recuperación, Indonesia recibió 13,9 millones de turistas el año pasado, recuperándose el 86% de los niveles de 2019. En cuanto a Vietnam, recibió 17,6 millones de turistas internacionales en 2024, una caída del 2% en comparación con 2019, cuando el país registró 18 millones de visitantes extranjeros.
Este desempeño, aunque ligeramente inferior al del año prepandemia, marca una fuerte recuperación, con un incremento del 39,5% respecto a 2023 (12,6 millones).
Maldivas registró el mayor crecimiento en la región, recibiendo un 20% más de turistas que en 2019, seguido de Japón con un 16%, Fiji con un 10% y Sri Lanka un 7% por encima de las cifras de 2019.
En Yakarta, en la reunión de la Comisión de Turismo de las Naciones Unidas, se informó a los Estados miembros sobre los progresos realizados en el desarrollo del sector en la región.
El informe del secretario general destacó los avances logrados durante el último año, en particular en las áreas prioritarias de perspectivas sobre turismo, conocimiento, inversión e innovación, educación y el apoyo de ONU Turismo a sus miembros sobre el terreno.
El secretario general de Turismo de las Naciones Unidas, Zurab Pololikashvili, afirmó que Asia y el Pacífico ‘es una de las regiones más dinámicas del planeta. Es un centro de transformación digital, nuevas ideas e innovación. Y el futuro se presenta realmente prometedor’.
Entre 2018 y 2024, Asia y el Pacífico atrajeron más de 640 proyectos turísticos, valorados colectivamente en 66.000 millones de dólares, equivalentes a más de un tercio del gasto de capital mundial en inversiones relacionadas con el turismo.
En Yakarta, ONU Turismo dejó clara la necesidad de aumentar aún más la inversión y dirigir la IED hacia proyectos con potencial para aumentar la sostenibilidad y la resiliencia.
Como parte de las reuniones de la Comisión, ONU Turismo organizó la primera Conferencia Regional sobre ‘Políticas turísticas para la economía circular’, que reunió a líderes de los sectores público y privado para centrarse en desafíos clave, como la reducción de residuos, el aumento de la eficiencia de los recursos y la remodelación de las cadenas de suministro en todo el sector.
El secretario general también dejó clara su intención de seguir aprovechando la labor de la Oficina Regional para Asia y el Pacífico en Nara (Japón), con miras a fortalecer esta oficina como centro de un amplio programa de resiliencia turística.
Paralelamente al aumento de la inversión en infraestructura resiliente, ONU Turismo también está impulsando la inversión en las personas de la región.
La educación y el desarrollo del capital humano son prioridades clave, y los Estados Miembros son informados sobre los avances en esta área, que incluyen el desarrollo de una primera Maestría en Gestión Turística con la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing, con 15 becas completas otorgadas anualmente, así como una Maestría en Marketing Digital y Análisis de Datos con la Universidad de Turismo de Macao.
ONU Turismo regresa a Asia y el Pacífico este próximo mes de septiembre, cuando Malasia sea sede oficial del Día Mundial del Turismo 2025.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly