Menú de navegación
España recibió en mayo 7,7M de pasajeros internacionales
EXPRESO - 21.06.2022
España recibió en mayo más de 7,7 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que representa el 87% de los que llegaron en el mismo mes de 2019.
Los datos han sido publicados por Turespaña a partir de los registros de Aena. El grado de recuperación respecto de 2019 es dos puntos porcentuales superior al registrado en abril pasado.
Para la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ‘nuestras islas se aproximan a las cifras prepandemia, con porcentajes de recuperación superiores al 95% y que vienen favorecidos por el regreso de uno de nuestros mercados principales, el británico. Sin duda, uno de los elementos que, a diferencia de lo ocurrido en 2021, está permitiendo una sólida reactivación del turista internacional que recibe nuestro país’.
Aunque los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.
Desde Reino Unido en ‘low cost’
Uno de cada cuatro pasajeros procedía de Reino Unido y se dirigió, principalmente, a las islas Baleares. El 77,6% de los pasajeros de Reino Unido voló en una compañía de bajo coste. En total, los aeropuertos españoles recibieron a 1.979.969 pasajeros procedentes de este mercado, lo que representa un grado de recuperación de este mercado del 83,6% con respecto a 2019.
Desde Alemania llegaron 1.216.275 pasajeros, que se dirigieron fundamentalmente a Illes Balears. En el caso de este mercado, la proporción de pasajeros que eligen compañías tradicionales frente a ‘low cost’ se reparte prácticamente al 50%. (50,7% en compañías tradicionales frente al 49,3% en bajo coste). El grado de recuperación de este mercado, frente a 2019, es del 85,4%.
Italia emitió 644.663 pasajeros, que volaron principalmente a Cataluña y Madrid. Ocho de cada diez pasajeros procedentes de Italia viajó en compañías de bajo coste. A los mismos destinos se dirigieron fundamentalmente los 637.943 pasajeros procedentes de Francia. Italia presenta un nivel de recuperación respecto de 2019 del 94,9% y Francia del 96,7%.
Mercados como Países Bajos, Dinamarca o Irlanda alcanzan niveles de recuperación similares a la prepandemia con porcentajes que llegan al 99%.
Destinos principales
Islas Baleares fue la Comunidad Autónoma con más llegadas (1.675.941 pasajeros), seguida de Madrid (1.604.603) y Cataluña (1.535.533). No obstante, es Canarias la que muestra un mayor nivel de recuperación en mayo (98,6%), seguida de islas Baleares (95,5%).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow