Menú de navegación
España recupera el 85% de los turistas internacionales
EXPRESO - 04.06.2022
El gasto medio por turista supera niveles prepandemia, incluso descontando los efectos de la inflación.
España recuperó en abril el 85,4% de los turistas internacionales llegados en el mismo mes de 2019, tras recibir 6,1 millones de turistas internacionales que gastaron en sus desplazamientos un total de 6.901 millones de euros, rozando las cifras de hace tres años, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística, INE, en sus encuestas Frontur/Egatur.
‘La Semana Santa ha consolidado la rápida e intensa reactivación del sector turístico, superando nuestras propias expectativas. Además, estamos recibiendo turistas que permanecen más tiempo en nuestro país y, como consecuencia, gastan más en su viaje, lo que indica que estamos avanzando hacia un modelo turístico de mayor calidad y más rentable. A pesar de la incertidumbre de la guerra y sus consecuencias, España está entre los destinos internacionales preferidos para viajar y nuestras previsiones para la temporada de verano indican que recuperaremos los niveles prepandemia’, ha valorado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
La estancia media aumenta casi un día
Los 6.102.142 turistas que visitaron España en abril permanecieron en nuestro país 7,3 días de media, casi un día más que hace tres años, cuando la estancia media era de 6,4 días. Como consecuencia de ello, el gasto medio por turista aumenta un 15%, de los 987 euros a 1.131 euros.
Dos de cada diez turistas internacionales que viajaron a España en abril procedían de Reino Unido, mercado que muestra una recuperación del 85% en comparación con abril de 2019, al alcanzar la cifra de 1.246.136 turistas.
Le siguen, como mercados principales, Alemania, con 989.807 turistas, (y con un grado de recuperación del 92%) y Francia, con 826.193 turistas (y un nivel de recuperación del 81%).
Mercados como Irlanda, Países Bajos y Suiza ya están emitiendo más turistas que en la prepandemia.
Destinos principales
Tres Comunidades Autónomas recibieron cada una a más de un millón de turistas internacionales: Cataluña (1.157.526); Canarias (1.110.097) e Islas Baleares (1.070.195). Seguidas de Andalucía (907.596 turistas); Comunidad Valenciana (783.987) y Comunidad de Madrid (545.975).
Los británicos eligieron preferentemente como destino Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía e islas Baleares, mientras que los alemanes se decantaron sobre todo por Islas Baleares y Canarias; los franceses, por Cataluña y Comunidad Valenciana y los mercados de Iberoamérica por Madrid.
El 59,1% del gasto total de estos turistas corresponde a viajeros que pernoctaron en alojamientos hoteleros, mientras que la principal partida de gasto corresponde a actividades (21,3% del total), seguida del gasto en transporte internacional no incluido en paquete turístico (19,9%) y el gasto en manutención (17,5%).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique