Menú de navegación
España recupera el 85% de los pasajeros internacionales de la prepandemia
EXPRESO - 21.05.2022
España recibió en abril 6.963.964 procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone recuperar el 85,6% de los que llegaron en ese mismo mes de 2019.
Así, se multiplica por ocho los que vinieron hace un año, según la nota de coyuntura publicada por Turespaña a partir de los registros de Aena.
‘La buena campaña de Semana Santa que anticipamos ha propulsado el grado de recuperación de los flujos turísticos en el mes de abril, confirmando una tendencia de crecimiento paulatino que se mantiene desde principios de año. Las islas prácticamente alcanzan los niveles prepandemia gracias a la reactivación de los dos principales mercados turísticos para España: Reino Unido y Alemania, lo que ratifica hasta la fecha el buen comportamiento del segmento vacacional’, ha valorado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Los pasajeros aéreos internacionales llegados a Canarias en abril suman 1.110.216 personas, tan sólo un 0,2% por debajo de las llegadas del mismo mes de 2019, impulsadas principalmente por los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania.
Los aeropuertos de Tenerife Sur y Fuerteventura incluso superan ya los valores prepandemia en un 4,1% y un 0,1%, respectivamente. En el caso de Illes Balears, las entradas vía aérea (1.139.613) representan un porcentaje de recuperación con respecto a la prepandemia del 96,8%, con el mercado alemán como el principal país de origen.
Si las islas muestran el mayor nivel de recuperación con respecto a la época prepandemia, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las que registran un mayor crecimiento interanual, del 1006,3% y del 962% respectivamente.
Desde países UE y en bajo coste
La mayoría de los pasajeros provino de la Unión Europea (58,4%) y se desplazó en una compañía de bajo coste (60,9%).
Por países, Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 1.601.009 viajeros, el 23% del total; seguido de Alemania, con 1.121.843 pasajeros, y una cuota del 16,1%; Francia (597.070 viajeros y un 8,6% de cuota) e Italia (596.349 pasajeros y un 8,6% de cuota).
Mercados como Países Bajos e Irlanda muestran un grado de recuperación que roza los niveles de 2019. Los pasajeros llegados a España desde estos dos países apenas están, respectivamente, un 0,6 y un 0,7% por debajo de las llegadas de hace tres años.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital