Menú de navegación
Hidroaviones para incrementar conectividad y experiencia turística en Canarias
EXPRESO - 08.02.2022
Ashotel, la patronal hotelera, considera que iniciativas como la de Surcar Airlines favorecen la competencia y mejoran la movilidad en las Islas.
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, aplaude la puesta de marcha este mes de Surcar Airlines, la compañía de hidroaviones que ha comenzado a operar en pruebas entre puntos capitalinos de varias islas del Archipiélago.
La patronal hotelera considera que proyectos de este tipo favorecen la conectividad en Canarias, no solo como medio de desplazamiento para residentes, sino también para incrementar la experiencia turística.
En uno de esos vuelos de prueba entre el puerto de Santa Cruz de Tenerife y el de Las Palmas de Gran Canaria viajó el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, quien considera que iniciativas empresariales como la que ha iniciado Surcar Airlines contribuyen a fortalecer la competencia en un sector, el aéreo, vital para un territorio como el canario: insular y aislado del continente.
Marichal opina que la puesta en marcha de una línea regular de hidroaviones como esta aporta también mucha comodidad, porque une capitales canarias que, además, son importantes destinos turísticos.
‘No se trata solo de enlazar centros neurálgicos de actividad económica en las Islas, sino también de ser un medio de transporte cómodo, seguro y rápido que aporte una experiencia turística más a quienes nos visitan’, comenta el presidente de Ashotel.
‘A pesar de los dos años complicados que llevamos a causa de la pandemia, ejemplos como este ponen de manifiesto, una vez más, la resiliencia de un sector líder en Canarias’, añade Marichal, quien insiste en la necesidad de fomentar la competencia como mejora del sector en innumerables ámbitos.
La configuración de excursiones para grupos de turistas es uno de los usos que contempla la compañía, cuyos hidroaviones pueden conectar los dos puertos capitalinos en apenas 30 minutos. Pero no solo se programarán vuelos entre las capitales de Tenerife y Gran Canaria.
Según las estimaciones de Surcar Airlines, las primeras operaciones regulares comenzarán el próximo otoño con las rutas Santa Cruz de Tenerife-La Palma y Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria.
La compañía calcula unos 15.000 pasajeros anuales.
Finalmente, Ashotel insta a las administraciones públicas competentes a agilizar al máximo, dentro de la legalidad vigente, los trámites administrativos de proyectos empresariales como el de Surcar Airlines y de cualquier otra iniciativa que fomente la conectividad y la competencia del transporte en Canarias.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024