Menú de navegación
Caen un 0,6% las pernoctaciones en establecimientos hoteleros
EXPRESO - 24.10.2019
Durante el pasado mes de septiembre las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superan los 37,5 millones, un 0,6% menos que en el mismo mes de 2018
Durante el pasado mes de septiembre las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superan los 37,5 millones, un 0,6% menos que en el mismo mes de 2018. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 1,3%, mientras que las de los no residentes descienden un 1,4%.
La estancia media baja un 0,8% respecto a septiembre de 2018, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero.
Durante los nueve primeros meses de 2019 las pernoctaciones aumentan un 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña son los destinos principales de los viajeros residentes en España en septiembre, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 5,4%, 0,3% y –3,4%, respectivamente.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes es las Islas Baleares, con un 32,2% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajan un 2,7% respecto a septiembre de 2018.
Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña, con el 19,6% del total de pernoctaciones y un aumento del 0,1% y Canarias, con el 18,0% del total y una bajada del 5,4%.
En septiembre se cubre el 67,1% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 1,2% y el grado de ocupación por plazas en fin de semana baja un 0,5% y se sitúa en el 71,7%.
Las Islas Baleares presentan el mayor grado de ocupación por plazas durante septiembre (80,7%).
Le siguen Canarias (73,9%) y Comunidad Valenciana (68,1%).
El ingreso medio diario por habitación disponible, RevPAR, que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 71,8 euros, con una subida del 4,8%.
Por categorías, la facturación media es de 194,6 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 102,0 euros para los de cuatro y de 77,1 euros para los de tres estrellas.
Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 150,4, 86,3 y 61,3 euros, respectivamente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025