Menú de navegación
15.000 visitantes al Ecomuseo Fluviarium de Lierganés
EXPRESO - 15.06.2009
El Ecomuseo Fluviarium de Lierganés -Cantabria, España-, gestionado por la Fundación Naturaleza y Hombre, cumplió un año desde su apertura coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente
El Ecomuseo Fluviarium de Lierganés -Cantabria, España-, gestionado por la Fundación Naturaleza y Hombre, cumplió un año desde su apertura coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.
En este primer año, el Ecomuseo Fluviarium, que cuenta con el respaldo de la Consejería de Medio Ambiente y Ayuntamiento de Lierganés, ha recibido la visita de más de 15.000 personas procedentes de distintos puntos de España e incluso del extranjero y se ha convertido en un enclave de referencia en la conservación y la difusión del patrimonio ecocultural de los Valles Pasiegos y ha reforzado la oferta turística y lúdica del municipio y de su entorno.
El Ecomuseo - Fluviarium de Lierganés en su primera año de vida ha recibido visitantes procedentes de todos los rincones de España aunque principalmente de Cantabria, Vizcaya y la Comunidad de Madrid, y también de Barcelona, La Rioja, Navarra o Valladolid, entre otros, además, también ha habido visitantes extranjeros procedentes de Francia, Gran Bretaña, Venezuela, Suecia y otros países.
El Fluviarium recibe durante todo el año un importante número de grupos de niños procedentes de centros escolares de toda Cantabria y estará abierto todos los días en verano.
De los más de 600 metros de instalaciones que tiene el Fluviarium enfocadas a la divulgación, es sin duda la presencia de uno de los acuarios fluviales más importantes de España y el único de Cantabria el que más ha llamado la atención a sus visitantes, tanto a niños como a adultos.
Este acuario cuenta con la presencia de ejemplares vivos de las especies más emblemáticas de las cuencas pasiegas, como son la nutria, el salmón, la trucha, la lamprea, el galápago europeo y anguila, entre otros. A lo largo del recorrido, el visitante puede apreciar en los acuarios a los animales moviéndose en su entorno junto con una carteleria explicativa, a través de cual, puede conocer las características y hábitos de los mismos.
Además, el Fluviarium dispone de un cubo expositor que recoge los cuatro aspectos más destacados de las Montañas Pasiega y Oriental y sus cuencas como son: el paisaje de prados y cabañas, la importancia del agua como recurso, la diversidad ecológica y la riqueza del mundo subterráneo, que permite trasladar al visitante la riqueza e incalculable valor del patrimonio natural y etnográfico de la zona.
Uno de los contenidos de referencia es la recreación de los estratos altitudinales de la Montaña Pasiega, en el que se muestran las características geomorfológicas de las diferentes zonas de altitud, junto con la representación de sus principales ecosistemas asociados, así como recreaciones, a tamaño real, de las principales especies de fauna y flora que los pueblan y la reproducción de una cueva que demuestra el valor de la cavidades de esta zona de montaña.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian
-
Con Cathay olvídate del frío y vive el verano en Australia
-
Guam revitaliza el turismo nupcial
-
La Secretaría de Turismo impulsa los ‘Tesoros Gastronómicos de Nuevo León’
-
Puerto Plata se presenta en Anato promoviendo sus atractivos
-
Avanza en México el proyecto del tren CDMX - Querétaro
-
Amazonía y Pantanal: dos paisajes espléndidos de Brasil
-
República Dominicana recibirá el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
En enero Chile recibió más de 840.000 turistas extranjeros
-
Lanzada la campaña ‘No hay lugar como Brasil’