Menú de navegación
Gastrosimbología, nuevo libro de la Red de Juderías de España
EXPRESO - 22.02.2024
La Red de Juderías de España, reconocida por su compromiso con la preservación y promoción del legado judío en España, acaba de editar el segundo título de su proyecto gastronómico Sabores de Sefarad.
‘Gastrosimbología. Descifrando las claves ocultas en la cultura judía’ abre las puertas a un universo de significados culturales y simbólicos arraigados en la gastronomía judía.
Desde su nacimiento en 2020, Sabores de Sefarad, el proyecto gastronómico de la Red de Juderías de España, ha tenido como objetivo rescatar el valioso patrimonio intangible de la cocina sefardí previa a 1492.
Este proyecto ha alcanzado logros significativos, como la realización de conferencias, talleres, exposiciones o la edición de Sabores de Sefarad.
Los secretos de la gastronomía judeoespañola, el primer libro editado por la Red de Juderias de España, del que se han publicado cerca de 5.000 ejemplares, y cuyo autor es Javier Zafra, director del proyecto gastronómico Sabores de Sefarad de la Red de Juderías de España.
La siguiente iniciativa de este proyecto es la edición de Gastrosimbología. Descifrando las claves ocultas en la gastronomía judía, obra también de Javier Zafra, y que fue presentado a los medios de comunicación la semana pasada en Madrid.
El libro es una investigación que desvela las claves para conocer los símbolos rituales judíos y por qué se llevan a la mesa para determinadas festividades. Con una perspectiva única que une comida, historia e identidad, la nueva publicación de la Red de Juderías de España descubre la profundidad de la conexión entre la gastronomía y la cultura judía.
Entrantes, panes, pescados, carnes, dulcería... en las páginas de la obra se recopilan 78 komidikas (recetas) que muestran la riqueza gastronómica que las mujeres sefardíes transmitieron durante generaciones, y contienen símbolos, en apariencia superficiales, que encierran una complejidad que refleja la habilidad de la gastronomía judía para ocultar y revelar significados profundos a través de su preparación.
‘La cocina sefardí es más que una simple colección de recetas, es una forma de preservar la memoria, la cultura y la identidad de un pueblo que, a pesar de la diáspora y el paso del tiempo, ha mantenido sus tradiciones vivas’, ha señalado Javier Zafra.
Las protagonistas indiscutibles de Gastrosimbología son las mujeres judías, cuya creatividad y esfuerzo han dado forma a un universo simbólico en la cocina, contribuyendo así a preservar su historia. Más que una simple necesidad de alimentar a la familia, la cocina se convirtió en una herramienta de enseñanza, socialización y diversión.
Las mujeres judías, depositarias de la tradición, transmitieron su sabiduría oralmente y la plasmaron en su cocina, creando un lenguaje codificado lleno de símbolos.
Sobre la trayectoria de este proyecto gastronomónico, Marta Puig, gerente de Red de Juderías de España, ha manifestado que ‘además de la señalización homogénea del patrimonio material, la formación de guías turísticos expertos en el legado judío o la realización de eventos culturales; la recuperación de la gastronomía como puesta en valor del patrimonio inmaterial hace visiblemente atractiva la experiencia al visitar nuestras ciudades’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas