Menú de navegación
Buenas Prácticas en Accesibilidad para Destinos Turísticos Inteligentes
EXPRESO - 19.12.2022
SEGITTUR ha presentado la Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad para Destinos Turísticos Inteligentes, un trabajo llevado a cabo en colaboración la Red DTI.
El modelo de destinos turísticos inteligentes contempla la accesibilidad como uno de los cinco ejes, compuesto por 17 requisitos y 43 indicadores a través de los que se evalúa tanto la gestión de la accesibilidad en el destino como su implantación.
La Guía constituye una recopilación de 21 actuaciones llevadas a cabo en los destinos de la Red DTI, así como en otros internacionales, destinadas a afrontar los retos de la gestión e implantación de la accesibilidad en los destinos turísticos, ya que la accesibilidad es un elemento crucial de una política turística responsable.
Ocho son los retos que identifica la Guía para la gestión y la implementación de la accesibilidad en turismo, entre los que se incluyen: mejorar la colaboración público-privada, incorporar la accesibilidad más allá del ámbito arquitectónico, mejorar la continuidad en los eslabones de la cadena, reforzar los recursos de accesibilidad aplicados a nivel de gestión, contar con información veraz, actualizada y fiable, mejorar la atención personalizada, aumentar la formación y sensibilización; y aproximar soluciones tecnológicas a los usuarios.
Caso de buenas prácticas
La guía recoge las buenas prácticas de destinos nacionales como como Arona, Costa del Sol, Extremadura, Madrid, Málaga, Palma, provincia de Barcelona, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Villajoyosa, Vitoria y Zaragoza; destinos internacionales como Cataratas de Iguazú, Valonia, Flandes o Lyon; e iniciativas globales de países como Francia, Inglaterra, El Salvador o Portugal.
Entre las buenas prácticas se incluyen las playas inclusivas con atención personalizada de Arona, el protocolo de atención a personas con discapacidad en situación de emergencia y desastres de El Salvador, las oficinas de asesoramiento en accesibilidad en Extremadura, la marca Tourisme & Handicap para los recursos turísticos en Francia, el reconocimiento a la accesibilidad en los premios de excelencia turística en Inglaterra y la oficina de turismo inclusivo de Madrid.
También cabe destacar la incorporación de la accesibilidad en la red de transportes de Málaga, la formación municipal en accesibilidad en Palma, el programa de sensibilización y fomento de la inclusión de Portugal, los itinerarios accesibles naturales en la provincia de Barcelona, la aplicación turística con personalización inclusiva de Salamanca o la mesa de la accesibilidad en Santa Cruz de Tenerife.
A ellas se suman la apuesta por la accesibilidad en espacios museísticos en Villajoyosa, el buzón de ciudadanía de incidencias de accesibilidad en Vitoria, la guía de recursos accesibles en Valencia, la guía de acogida de personas con discapacidad en Valonia (Bélgica) o las visitas turísticas guiadas adaptadas que se lleva a cabo en Zaragoza.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo