Menú de navegación
Santiago de Chile es el destino trendy de Sudamérica
EXPRESO - 01.11.2015
Ruta obligada de restaurantes, Santiago, la puerta de entrada a Chile, mezcla tradiciones y costumbres locales con globalización
Ruta obligada de restaurantes, Santiago, la puerta de entrada a Chile, mezcla tradiciones y costumbres locales con globalización.
La ciudad capital es atractiva para ser visitada en cualquier época del año, aunque en el último tiempo se ha consagrado como lugar obligado para aquellos más sibaritas, siendo reconocida como ‘el destino gastronómico emergente’ y con varios chefs ya en lista de los 50 Mejores de América Latina.
La capital de Chile tiene de todo en sus alrededores para extasiar al visitante, sin importar la temporada. Así lo detallan en Chile Travel.
En el verano austral, que se inicia en diciembre, las playas cercanas están a tan sólo una hora de la capital chilena; el otoño (marzo) lo inauguran las tradicionales fiestas de la vendimia en sus diversos alrededores; en el invierno se impone el turismo termal y de nieve; y en primavera (septiembre), las Fiestas Patrias abren paso a soleados festivales artísticos.
Actualmente, la temperatura más cálida, fomenta a que todo Santiago se vuelque hacia las terrazas y miradores que regalan las mejores puestas de sol acompañada de una colorida Cordillera de Los Andes, lo que se potencia con el suculento boom gastronómico que la capital de Chile está viviendo en estos momentos.
No por nada ostenta el título de ‘Próxima Gran Ciudad Gastronómica’ / ‘Next Great food City,según la destacada revista estadounidense ‘Saveaur’, especializada en el mundo gourmet, afirmando que Santiago está para unirse a Lima, Buenos Aires y Sao Paulo, como un lugar de vanguardia culinaria.
Prueba de todo ello, es que en el reciente ranking William Reed, de los 50 Mejores Restaurante de América Latina -mejor conocido como el Ranking de ‘San Pelegrino’-, ya incluye 4 restaurantes chilenos en su listado.
La oferta gastronómica de Chile es variada, puede ser rústica o sofisticada, minimalista o abundante, con una mirada muy revisionista respecto de la cultura y las tradiciones familiares, buscando a la recuperación de productos endémicos, condimentos y técnicas utilizadas por los diversos pueblos originarios del territorio.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales