Menú de navegación
Perú, cultura viva y tradiciones ancestrales
EXPRESO - 13.09.2015
Perú es un país cuya identidad está formada por el mestizaje y la herencia de las culturas que poblaron su territorio desde tiempos inmemoriales
Perú es un país cuya identidad está formada por el mestizaje y la herencia de las culturas que poblaron su territorio desde tiempos inmemoriales.
La prueba de ello es que muchas de las fiestas, ritos y formas de vida actuales se mantienen desde épocas precolombinas.
Desde la vestimenta hasta las expresiones de arte popular, pasando por las creencias, y hasta la propia cocina, Perú es una amalgama de manifestaciones que mantienen vivo su milenario legado.
Danza de las Tijeras
Se trata de una colorida y arriesgada secuencia de saltos y baile al ritmo del choque de tijeras. Originaria de Ayacucho y reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la Danza de Las Tijeras se celebra en diciembre y se practica también en las provincias de Huancavelica, Apurímac y el norte de Arequipa.
La danza está acompañada por instrumentos musicales como violines, arpas y sonajas fabricadas con planchas de metal que se asemejan a las tijeras occidentales. Los danzantes compiten entre sí poniendo a prueba su destreza física, resistencia y habilidades; el vencedor de la contienda gana el derecho a ser iluminado y protegido por los Apus Wamani o señores de las montañas.
Pago a la tierra
Es una ceremonia andina en la que se rinde tributo a la Pachamama o Madre Tierra y a los Apus o espíritus de las montañas. Muy enraizada en las regiones de Lambayeque, Huaraz, Cusco y Puno, esta tradición es un homenaje a los antiguos peruanos que dependían exclusivamente de aquello que la tierra producía y proveía, razón por la que expresaban su veneración a la Tierra como fuente de vida.
El pago a la tierra se realiza el primer día de agosto y continúa durante todo el mes porque los campesinos afirman que en esta época la Pachamama está sedienta y hambrienta; es necesario satisfacerla y nutrirla para darle fuerza y energía. Otra forma de ofrenda son las apachetas o montículos de piedra que dejan los caminantes cerca de los Apus como símbolo de respeto.
Festival del Caballito de Totora
Se trata de un gran evento que se desarrolla cada mes de abril en el balneario de Pimentel, en Chiclayo. Su objetivo es revalorizar los caballitos de totora, embarcaciones artesanales de origen mochica que aún hoy son utilizadas por los pescadores locales como herramienta de trabajo o para correr olas en las playas de la costa norte.
Durante las celebraciones también se degustan los más deliciosos platos del norte de Perú.
Tejedores de la isla Taquile
En el Lago Titicaca, y más concretamente en la isla de Taquile, se mantiene una tradición que se extiende a hombres, mujeres y niños por igual, quienes han desarrollado uno de los más finos textiles del país.
Los pobladores de esta isla son expertos en la práctica del tejido tradicional que es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta tradición llegó a la isla de Taquile gracias a la influencia de las antiguas civilizaciones inca, pukara y colla, siendo preservada hasta la actualidad.
Los tejidos se hacen a mano o en telares prehispánicos de pedal. Las prendas más características son el chullo, un gorro de punto con orejeras, y el cinturón-calendario, un cinturón ancho que representa los ciclos anuales asociados a las actividades rituales y agrícolas.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'