Menú de navegación
La Gran Muralla de China podría desaparecer
EXPRESO - 03.07.2015
De los restos de la Gran Muralla de China, correspondientes a la era Ming, ya han desaparecido en un 30 por ciento debido a las condiciones naturales adversas, así como a las actividades humanas consideradas como imprudentes
De los restos de la Gran Muralla de China, correspondientes a la era Ming, ya han desaparecido en un 30 por ciento debido a las condiciones naturales adversas, así como a las actividades humanas consideradas como imprudentes. Así, se ha detectado robo de ladrillos en este Patrimonio de la Humanidad, elementos utilizados por la gente para construir sus propias casas.
La estructura intacta de la Gran Muralla solamente se extiende por una longitud total que va de 9.000 a 21.000 kilómetros, pero debido a su deterioro la longitud total estimada ha sido variada. Ahora la estructura no permanece visible desde el espacio ya que la construcción se ha degradado en los últimos años.
Construida en el siglo III aC, cerca de 6.300 kilómetros fueron construidos durante la dinastía Ming, concretamente de 1368 a 1644, incluyendo los sectores muy visitados ubicados al norte de la capital, Pekín.
Las plantas han crecido en los muros, la exposición continua al sol, a la lluvia y al viento todo ha añadido deterioro a su estructura. Algunas torres han crecido de manera inestable y tienen posibilidades de colapso durante la lluvia y las tormentas eléctricas. Además, las actividades turísticas locales también han contribuido a dañar los muros.
Los ladrillos fueron utilizados por los pobladores más necesitados de Lulong, en la provincia norteña de Hebei, para poder construir viviendas y también se venden como recuerdos a un precio de 30 yuanes, poco más de 4 euros.
A pesar de que los chinos habían impuesto regulaciones con una multa de 5.000 yuanes a quienes manipulen los ladrillos de la Gran Muralla China, no existe una organización específica que haga cumplir estas normas, con lo que los daños no pueden ser denunciados a las autoridades superiores.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales