Menú de navegación
Nicaragua estrena Ley de Turismo de Convenciones
EXPRESO - 19.01.2015
La nueva ley pretende facilitar la promoción de Nicaragua como destino de turismo de negocios y crea una junta directiva para el Buró de Convenciones, compuesta por miembros de los sectores privado y público
La nueva ley pretende facilitar la promoción de Nicaragua como destino de turismo de negocios y crea una junta directiva para el Buró de Convenciones, compuesta por miembros de los sectores privado y público.
Según un comunicado de la Asamblea Nacional de Nicaragua, publicado en medios locales, destaca que, ‘por unanimidad el plenario aprobó este 14 de enero la iniciativa de Ley del Buró de Convenciones que introduce a nuestro país a nivel mundial, en un segmento importante, como es el turismo de reuniones’.
‘Esta normativa facilitará la promoción de Nicaragua como destino de ferias, foros, congresos, ruedas de negocios, actividades académicas, culturales y científicas, lo que redundará en mayor productividad y competitividad en diversos sectores económicos del país’.
Se crea una Junta Directiva a cargo de la dirección y administración del Buró de Convenciones, integrada por nueve miembros, cinco del sector público y cuatro del sector privado.
El diputado Pedro Joaquín Chamorro, presidente de la Comisión de Turismo resaltó que el gasto promedio de un turista de convenciones es cinco veces más alto que el de un turista vacacional y genera una gran cadena de valor en otros sectores.
Mientras, el legislador Nasser Silwany, vicepresidente de dicho órgano parlamentario puntualizó que entre los beneficios del turismo de convenciones está la generación de nuevas fuentes de empleos y el intercambio de conocimiento entre los pueblos.
Según el Informe Anual de la Organización Mundial del Turismo, OMT, aproximadamente el 40% de los visitantes de reuniones regresan al lugar de destino acompañados de sus familias o amigos.
Datos del Instituto de Turismo reflejan que en el pasado 2014 llegaron a Nicaragua 1.200.000 turistas, tras la aprobación del Proyecto de Ley del Buró de Convenciones se espera duplicar la cifra.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital