Menú de navegación
Galápagos se consolida como una región libre de plásticos
EXPRESO - 30.10.2014
El denominado Programa de Buenas Prácticas de Ecoturismo para Galápagos, que impulsa el Ministerio de Turismo de Ecuador, para todas las actividades que se realicen en la provincia insular, promueve la reducción del uso de objetos desechables elaborados con materiales plásticos.
Esta decisión se respalda en una Resolución que establece la creación de una Comisión Interinstitucional que determine las alternativas reutilizables y biodegradables, que sean amigables con el entorno insular, para aplicarlas al uso de fundas, vasos y sorbetes.
Mónica Alvear, funcionaria de la Coordinación Zonal Insular del Mintur y contraparte del Plan manifestó que la ejecución de este Plan de Acción busca reducir la cantidad de plásticos que ingresan a Galápagos para beneficiar a la biodiversidad de las islas y a la salud de los habitantes locales.
‘Sin duda, estas iniciativas nos acercan mucho más al nuevo modelo de turismo, que está basado en los tres principios básicos del ecoturismo: naturaleza conservada, visitantes complacidos y que la población local alcance el Buen Vivir, tal como está consagrado en la Carta Magna de la República del Ecuador’, puntualizó Alvear.
Los primeros resultados de este esfuerzo interinstitucional se conocieron durante la Feria Ciudadana que se realizó en la isla Santa Cruz, en el marco de la celebración del quinto año de vida institucional del Consejo de Gobierno de Galápagos; igualmente, fue el portal para que la población local y turistas conozcan las alternativas para reemplazar al plástico, mediante la utilización de materiales reciclados como fibra de banano, lona de vallas publicitarias, algodón, papel, lona o liencillo.
También se resaltó la importancia de plasmar en acciones los parámetros que han sido socializados con la comunidad galapagueña y ahora, con los materiales biodegradables identificados se elaborarán fundas de liencillo, vasos de papel, entre otros objetos que no perjudiquen el bienestar de los habitantes de las islas, ni al entorno natural.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos