Menú de navegación
Fira de Barcelona aplaza a septiembre Alimentaria y Hostelco
EXPRESO - 07.03.2020
Fira de Barcelona ha decidido trasladar al próximo mes de septiembre la celebración conjunta de los salones Alimentaria y Hostelco, prevista inicialmente del 20 al 23 de abril en el recinto de Gran Via.
Ante la actual situación internacional se ha adoptado esta medida con el objetivo de garantizar una gran edición para sus expositores y visitantes, procedentes de numerosos países del mundo.
Ante las inquietudes del sector por el contexto internacional, el comité organizador de Alimentaria y la organización de Hostelco (formados por algunas de las principales empresas del sector en España), han considerado conveniente posponer su celebración a los días 14 al 17 del próximo del mes de septiembre, velando de este modo por la realización de una gran edición con las máximas expectativas comerciales, de networking y participación de visitantes y compradores internacionales.
El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha explicado que ‘aunque el espacio de contratación está prácticamente al completo, hemos tomado esta decisión después de evaluar en profundidad la situación y escuchar al sector, a quien agradecemos su apoyo, con el objetivo de garantizar el mejor desarrollo de un evento tan relevante, de referencia internacional, y tras poder contar con otras fechas idóneas en nuestro calendario ferial’.
De este modo, la preparación de Alimentaria y Hostelco, organizados por Alimentaria Exhibitions, sociedad de Fira de Barcelona, siguen desarrollándose con intensidad desde el punto de vista comercial, de planificación de actividades, presentación de novedades y expectativas de participación con la previsión de ocupar, una edición más, la casi totalidad del recinto de Gran Via.
Ambos salones conforman conjuntamente una de las mayores plataformas internacionales para la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero, con más de 4.500 empresas expositoras, 1.000 de ellas procedentes de 70 países, y cerca de 150.000 visitantes, un 30% internacionales, de 156 países.
Resto de eventos, según lo programado
Por otro lado, en este momento continúan a buen ritmo los diferentes eventos que la institución tiene previsto organizar este año en sus recintos de Gran Via y Montjuïc, centrados en diferentes ámbitos y sectores.
Concretamente este mes de marzo se celebrarán el Saló de l’Ensenyament, Futura, Saló de l’Ocupació Juvenil y B-Travel.
Asimismo, al igual que otras entidades y recintos feriales europeos, la institución ferial barcelonesa mantiene un estrecho contacto con los responsables sanitarios para seguir la evolución del COVID-19 y los protocolos establecidos, de acuerdo con las directrices tanto de las autoridades locales como de la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Intermundial lanza Interclub, el club para los que saben ganar
-
El Algarve abre con 'Eurociudad del Guadiana' un proyecto que lo une a Ayamonte
-
Vincci abre otra unidad hotelera en Lisboa