Menú de navegación
Turismo anuncia la Cumbre de la Aviación en Puerto Rico
EXPRESO - 27.09.2019
La Compañía de Turismo de Puerto Rico y CAPA, el Centro para la Aviación, la fuente de inteligencia de mercado más confiable del mundo para la industria de la aviación y aerolíneas, anunciaron que la sexta edición anual de la Cumbre de Aviación CAPA Américas se celebrará en San Juan de Puerto Rico los días 7 y 8 de mayo de 2020.
El anuncio se realizó durante la conferencia World Routes 2019 en Adelaide, Australia, donde líderes de la industria se reúnen para el desarrollo de rutas y planificación de estrategias a escala global.
El encuentro, además de enfocarse en asuntos de los Estados Unidos y el potencial de crecimiento en mercados internacionales claves, servirá para abordar temas relacionados a los últimos desarrollos, retos y aspectos estratégicos que enfrenta la industria de la aviación en las Américas.
La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Carla Campos, enfatizó que, ‘estamos entusiasmados con que Puerto Rico sea anfitrión de la Cumbre de Aviación CAPA Américas 2020. La celebración de este evento se da en momentos en que la Isla reporta que en menos de 24 meses no tan solo se ha recuperado la cantidad de asientos disponibles para servir al destino, sino que esta cifra es la más alta en una década. De igual modo, durante los primeros siete meses del 2019, 6.283.202 pasajeros han transitado por nuestros tres principales aeropuertos, un 1.4% y 13.6% de aumento sobre las cifras del 2017 y 2018, respectivamente’.
‘El crecimiento del acceso aéreo ha sido prioritario para la Compañía de Turismo, y el desempeño citado muestra que dichos esfuerzos han sido efectivos. Como anfitriones de CAPA Américas 2020, buscamos fortalecer ese posicionamiento como destino en crecimiento y darles la bienvenida a los delegados de la conferencia y ejecutivos de alto nivel, responsables de la toma de decisiones en sus respectivas corporaciones’.
Algo nuevo para el evento de 2020 será una discusión sobre el mercado en evolución de las líneas aéreas de bajo costo, entre las cuales se encuentran JetBlue, Spirit y Southwest.
Al comentar sobre este nuevo formato, el presidente emérito de CAPA, Peter Harbison, sostuvo que: ‘las LCC de América del Norte son las más maduras del mundo, pero recientemente han enfrentado dificultades para mantener los costos competitivos al tiempo que aumentan sus ingresos, mientras que las líneas aéreas de ultra bajo costo (ULCC, siglas en inglés) se convierten en una fuerza significativa. Esto ha impulsado a adoptar la segmentación de productos, construir redes internacionales y buscar formas de maximizar el valor de las ofertas premium. En este entorno, las LCC de América del Norte están comenzando a ocupar un lugar central en la industria’.
La Cumbre que se celebrará en Puerto Rico atraerá a sobre 200 participantes, incluyendo altos ejecutivos de aviación y transporte, aeropuertos, líderes políticos, expertos de la industria y proveedores, no solo de América del Norte, sino de todo el mundo.
‘Nuestra mayor pasión en CAPA es reunir a un grupo inigualable de innovadores, disruptores y líderes de opinión para ofrecer una visión estratégica de alto nivel sobre la estrategia de las aerolíneas e identificar mercados emergentes. Estamos entusiasmados al poder asociarnos con la Compañía de Turismo de Puerto Rico para mostrar este fantástico destino, mientras reflexionamos sobre lo que se necesita para impulsar la industria de la aviación en todo el continente americano’, dijo Harbison.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América