Menú de navegación
Retos y oportunidades del Duero como destino turístico inteligente
EXPRESO - 18.09.2019
Este seminario se enmarca dentro del proyecto europeo Flumen Durius, liderado por el Ayuntamiento de Zamora y desarrollado dentro del programa de Cooperación Interreg POCTEP
Este seminario se enmarca dentro del proyecto europeo Flumen Durius, liderado por el Ayuntamiento de Zamora y desarrollado dentro del programa de Cooperación Interreg POCTEP.
Se desarrollará el jueves, 26 de septiembre, en la sede del Consejo Consultivo de Castilla y León y la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.
La inscripción puede formalizarse ya en el apartado de eventos de la web de Flumen Durius, en donde también está disponible el programa de la jornada.
‘El reto de este seminario es doble – explica Paula Conte, directora de proyectos de la Fundación Santa María la Real y coordinadora del seminario – Por un lado, queremos dar a conocer el trabajo desarrollado a lo largo de estos dos años para activar y potenciar el territorio Duero Douro y, por otro, queremos conocer otras experiencias y casos de buenas prácticas que nos permitan crear sinergias y redes de cooperación’.
Para lograrlo la sesión contará con la participación de todos los integrantes del consorcio Flumen Durius, así junto a los representantes del Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Santa María la Real, estarán técnicos del clúster AEICE – a través de la iniciativa Duero-Douro -, de la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD), de la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD) y de la Câmara Municipal de Miranda do Douro.
Dos mesas redondas
La sesión se ha estructurado en dos mesas redondas. La primera de ellas se centrará en las rutas culturales transfronterizas y los asistentes podrán conocer el funcionamiento del programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y acercarse a proyectos como Wine&Senses o planes como Románico Atlántico.
La segunda mesa se dedicará a analizar el presente y el futuro del turismo inteligente. En este caso, se hablará de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y, además, se conocerá la experiencia de uno de ellos, el Canal de Castilla.
También habrá oportunidad para analizar los sistemas de monitorización empleado en la Rota do Românico o el programa de Turismo 4.0, aplicados en Portugal.
La jornada, a la que está prevista la asistencia, entre otros, del alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y del viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, servirá para presentar a los asistentes los resultados y avances del proyecto Flumen Durius, que inició su andadura en 2017, con una inversión total de 1.773.732,16 euros, de los cuales el 75% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
¿El reto común? Potenciar el desarrollo socioeconómico e impulsar un turismo sostenible en torno al eje del río Duero, como vínculo de conexión entre España y Portugal.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo