Menú de navegación
Valladolid estrenará en febrero FINE, Feria Internacional de Enoturismo
EXPRESO - 11.09.2019
La Feria de Valladolid va a estrenar FINE, la Feria Internacional de Enoturismo, un salón dirigido a bodegas, territorios y colectivos profesionales implicados en el desarrollo del enoturismo
La Feria de Valladolid va a estrenar FINE, la Feria Internacional de Enoturismo, un salón dirigido a bodegas, territorios y colectivos profesionales implicados en el desarrollo del enoturismo.
FINE va a celebrar su primera edición los días 12 y 13 de febrero de 2020 en el recinto ferial de Valladolid.
Allí, bodegas, turoperadores, agencias de viajes, asociaciones, rutas, países, etc. han asistido a la presentación en el que se han dado a conocer las líneas de trabajo del proyecto, definido como un espacio de negocios en el que se fomenten las relaciones comerciales entre las regiones vitivinícolas de Europa y los principales mercados internacionales emisores de enoturistas.
Alberto Alonso, director general de la Feria de Valladolid, en unas recientes declaraciones, ha explicado que la creación de FINE obedece ‘a la voluntad de ofrecer a bodegas, denominaciones, rutas y en general a las empresas que venden enoturismo, una feria en la que gestionar contactos y acuerdos comerciales que permitan seguir creciendo'.
Para Alonso, 'el enoturismo es un segmento de actividad de gran importancia y con magníficas perspectivas de desarrollo. Y nosotros queremos ser cómplices de quienes trabajan con el ese objetivo’.
Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo de la Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana, destacó que ‘somos muy conscientes de la importancia del enoturismo en España y queremos que FINE sea una herramienta que permita a los empresarios del sector continuar creciendo’.
La estructura de FINE se enfoca a generar encuentros de negocios en diferentes escenarios: un área de exposición comercial y de promoción, espacios de reuniones, transferencia de conocimiento y zonas para encuentros agendados y espontáneos.
Bodegas y territorios enoturísticos serán los principales referentes del área de exposición de FINE, en donde podrán participar clústers empresariales, denominaciones de origen, turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones), agencias de turismo receptivo y colectivos profesionales.
FINE también trabaja en la figura del visitante profesional, cuyo perfil es el de agentes que comercializan productos enoturísticos en mercados domésticos e internacionales y, hasta el momento, habrían confirmado su participación en esta primera edición de FINE compradores que llegarán de Portugal, Suecia, Holanda, Reino Unido, Suiza, Francia, Noruega y Estados Unidos, así como turoperadores y agencias de diferentes regiones españolas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo