Menú de navegación
Puebla de Sanabria, premio Capitales Europeas de la Biodiversidad 2011
EXPRESO - 11.12.2011

El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potočnik, ha entregado los galardones a Puebla de Sanabria (España), Montpellier (Francia), Hannover (Alemania), Szentes (Hungría) y Kremnica (Eslovaquia).
Con esta ceremonia se cerró la edición 2011 del concurso que se desarrolla en el marco del proyecto LIFE+ Capitales Europeas de la Biodiversidad. El acto se ha llevado a cabo en el contexto de los Desayunos por la Sostenibilidad que organiza el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI), en Bruselas.
Estos ayuntamientos participaron durante 2011 en este concurso que promueve la sostenibilidad local y resultaron premiados por las medidas adoptadas y las buenas prácticas en materia de conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales en sus respectivos territorios.
La Fundación Biodiversidad es uno de los socios del proyecto LIFE+ Capitales Europeas de la Biodiversidad, que busca fomentar y motivar las iniciativas de las autoridades locales de varios países europeos en el ámbito de la conservación de la diversidad biológica.
Premio Europeo
Desde 2010 se desarrolla un concurso anual en cada uno de los países socios para premiar las iniciativas locales cuyos fines sean paliar la pérdida de biodiversidad.
A lo largo de 2010 y 2011, presentaron sus proyectos en dichos certámenes nacionales un total de 520 municipios, que representan a 40 millones de ciudadanos del continente.
Asimismo, se organizaron unos 40 talleres, en los que participaron en torno a 500 ayuntamientos. El objetivo principal de estos talleres ha sido el de facilitar a los gestores y técnicos las herramientas necesarias para poner en marcha o intensificar sus esfuerzos por la protección del patrimonio natural.
En 2011, la temática prioritaria en la sección española del concurso fue el uso del suelo y los reconocimientos se otorgaron al ayuntamiento de Puebla de Sanabria (Zamora) y a otros ocho municipios: Astillero,Cantabria; El Oso, Ávila; Granollers, Barcelona; Lleida; Miajadas, Cáceres; Monleras, Salamanca; Ourense y Palau-solità i Plegamans, Barcelona.
El concurso Capital de la Biodiversidad ha permitido recopilar información valiosa sobre las actuaciones ambientales de los ayuntamientos premiados, tanto en España como en los otros cuatro países participantes. Estos datos se recogen en una publicación, coordinada por la Fundación Biodiversidad, de la que acaban de editarse 10.000 ejemplares en seis idiomas, y que hoy se presenta en Bruselas.
Esta publicación se suma a 35 Ideas para conservar la biodiversidad de su municipio, documento en el que se muestran diferentes iniciativas para la protección de la biodiversidad desarrolladas por los ayuntamientos españoles. En preparación, se encuentra una publicación acerca de la contribución de los municipios españoles al cumplimiento del Convenio de Diversidad Biológica.
El proyecto LIFE+ Capitales Europeas de la Biodiversidad tiene como socios a la Asociación Alemana para la Protección del Medio Ambiente (DUH), el Centro Regional del Medio Ambiente (REC) de Eslovaquia, la Fundación Biodiversidad de España, la Agencia Regional Francesa para la Naturaleza y la Biodiversidad, la Oficina de Coordinación y Desarrollo del Lago Balaton (LBDCA) de Hungría, el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI) y la Oficina Regional para Europa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas