Menú de navegación
Honduras recibirá en 2025 la Centroamérica Travel Market
EXPRESO - 30.04.2024
CATM, la Centroamérica Travel Market, la feria de turismo más relevante de Centroamérica y la República Dominicana, ha anunciado que Honduras será el país anfitrión de la convocatoria de 2025.
Fuentes de la organización informaron también de las excelentes cifras de participación de la edición de este año, que se clausuró con 1.620 citas de negocio concertadas entre los más de 400 actores clave de la industria turística local y los alrededores de 80 turoperadores internacionales participantes.
Los datos anunciados por la organización subrayan el interés internacional por la diversidad turística de la región y por la fórmula del multidestino como producto de alto potencial.
La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, expresó su orgullo por liderar uno de los eventos de promoción y comercialización turística más importantes para la región.
‘Este trabajo es clave para impulsar a la región como un multidestino y El Salvador está honrado de poder ser anfitrión de este evento’, declaró Valdez en la ceremonia de apertura, que contó con la presencia de representantes y delegados de las Autoridades Nacionales de Turismo y las Cámaras Nacionales de Turismo de Centroamérica.
Promoción turística, negocio y networking
La CATM 2024 no solo fue un escaparate para la promoción de los destinos turísticos, sino también una plataforma para concretar negocios que permitieron comercializar los productos turísticos que ofrece la región.
El evento también sirvió como un espacio de networking intrarregional, propiciado por la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR). Además, la CATM acogió un completo programa de conferencias para profesionales del turismo, abordando temas como los desafíos del turismo en la región, la reducción de la huella de carbono y la importancia del marketing experiencial.
La feria concluyó con la entrega de certificados SICCS a empresas salvadoreñas por su excelente gestión empresarial y la transferencia de la presidencia de FEDECATUR a CAMTUR-Panamá.
‘Al cierre de CATM 2024, la primera feria después de la pandemia, podemos decir que hemos superado las expectativas. Durante la fase de exposición de la oferta turística regional, se generó una dinámica bastante positiva en torno a las oportunidades de negocios, con lo cual creemos que dará un impulso importante a las cifras del arribo de turistas, desde mercados emisores importantes como Europa hacia Centroamérica, con la mira puesta en 2025’, afirmó Boris Iraheta, secretario general de CATA.
Tras el cierre de la feria, grupos de compradores y prensa internacional se trasladaron a los diferentes países de Centroamérica para explorar las opciones de combinación de la oferta multidestino, desde las playas de Belice hasta los sitios arqueológicos de Honduras, pasando por los volcanes de Guatemala, las oportunidades para la aventura de Nicaragua y la oferta cultural de Panamá.
Itinerarios todos ellos que mostraron los atributos de Centroamérica como región para seguir cautivando y atrayendo a turistas de todo el mundo.
La CATM 2024 fue organizada por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), la Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR), FEDECATUR, el Ministerio de Turismo de El Salvador y la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), estableciendo un precedente de éxito que augura un futuro prometedor para el turismo en la región.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas