Menú de navegación
Festival de tradiciones de vida y muerte en Xcaret
EXPRESO - 16.10.2008
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el parque mexicano de Xcaret se viste de tradición, leyenda, música, y altares de muertos
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el parque mexicano de Xcaret se viste de tradición, leyenda, música, y altares de muertos. Con una inversión de más de 600.000 euros, la participación de más de 1000 voluntarios, 719 artistas y 39 comunidades de la zona maya en Quintana Roo, Xcaret celebra el Día de Muertos.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte busca desarrollar e integrar un encuentro anual en donde se establezca una reconexión cultural, en todos los niveles y a través de la participación activa de las comunidades de la región, con las respectivas tradiciones de día de muertos de cada zona; con la finalidad de mostrar toda su diversidad y riqueza ancestral y contemporánea.
Durante estos cuatro días, a partir de las 16:00 hrs. y hasta las 23:00 hrs. se suceden artes visuales, exhibición de ofrendas, muestra gastronómica, talleres para niños, recorridos interactivos, música, danza, rituales, teatro y la tradicional misa.
Las actividades programadas se llevarán a cabo de manera simultánea en distintos foros: Explanada del Cementerio, Juego de Pelota Abierto, Foro Abierto, Cementerio Puente al Paraíso, Plaza Principal, Pueblo Maya, Hacienda Henequenera, Restaurante La Isla y Capilla de San Francisco de Asis.
Asimismo, se prevé la realización de recorridos especialmente diseñados para explicar a los visitantes la importancia de esta tradición.
En esta ocasión, el cartel artístico lo preside Ofelia Medina, con la puesta en escena Cada quien su Frida; así como la voz de Betsy Pecanins y su espectáculo Blues y sombra, celebrando la vida y la muerte.
A ellas se sumarán el espectáculo Miquiztli, muerte de lo efímero, del grupo de teatro negro y títeres gigantes Luna Llena, así como los montajes de más de treinta agrupaciones artísticas.
Entre Catrinas, veladoras, ofrendas, calaveras literarias, el famoso mukbipollo y manifestaciones artísticas, se celebrará un festival vivo que honrará a la muerte muy al estilo de México...
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo