Menú de navegación
Vivir la mascarada en Barva, Costa Rica
EXPRESO - 25.02.2019
Barva es un cantón de la Provincia de Heredia en Costa Rica muy conocido por su folklore, sus casitas de adobe, sus cafetales, y su notable componente artístico y cultural, pero también por sus artesanos de máscaras y por la famosa fiesta de la Mascarada.
En la Feria Nacional de la Mascarada se pueden observar a los payasos o ‘mantudos’ acompañados de las ‘cimarronas’, pequeñas bandas de músicos aficionados que suelen acompañar a la mascarada mientras desfilan por las calles.
Esta feria es una tradición popular de Costa Rica que tiene raíces en la época colonial del país y que, en la actualidad, continúa muy vigente. Su origen parece ser producto de prácticas festivas coloniales y se encuentra relacionada con nuestra festividad de gigantes y cabezudos, con influencias de comunidades indígenas autóctonas, lo que le da a su origen un carácter pluricultural y sincrético.
Los distintos personajes representados en las máscaras reciben localmente el nombre de mantudos o payasos, y se caracterizan por pasearse por las calles de los pueblos durante las diversas festividades populares o religiosas y turnos, persiguiendo a los asistentes, bailando al son de música de cimarrona y acompañados de fuegos artificiales.
La Feria es una iniciativa de la Municipalidad de Barva, que la promueve con el fin de rescatar el folklore del pueblo ‘barveño’.
La Mascarada es tan reconocida en el cantón que hasta los basureros municipales tienen máscaras en vez de tapas y en cada esquina las señalizaciones de calles o avenidas hace alusión a esta tradición.
La Giganta, el Diablo, la Muerte, el Policía o la Calavera son algunos de los principales personajes que forman parte esta tradición que nació como una necesidad de los mascareros del cantón para contar con un espacio en el cual puedan dar a conocer su trabajo y que incluye la exposición de sus artesanías.
Además de las mascaradas, en la feria se pueden encontrar comidas de "turno" que son puestos de comidas de pollo, chop suey (plato elaborado a base de trozos mezclados de carne y verduras como apio o judías verdes), arroz cantonés, manzanas caramelizadas, galletas, churros, entre otros. Además, el visitante podrá disfrutar de bailes populares y juegos tradicionales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia