Menú de navegación
Vivir la mascarada en Barva, Costa Rica
EXPRESO - 25.02.2019
Barva es un cantón de la Provincia de Heredia en Costa Rica muy conocido por su folklore, sus casitas de adobe, sus cafetales, y su notable componente artístico y cultural, pero también por sus artesanos de máscaras y por la famosa fiesta de la Mascarada.
En la Feria Nacional de la Mascarada se pueden observar a los payasos o ‘mantudos’ acompañados de las ‘cimarronas’, pequeñas bandas de músicos aficionados que suelen acompañar a la mascarada mientras desfilan por las calles.
Esta feria es una tradición popular de Costa Rica que tiene raíces en la época colonial del país y que, en la actualidad, continúa muy vigente. Su origen parece ser producto de prácticas festivas coloniales y se encuentra relacionada con nuestra festividad de gigantes y cabezudos, con influencias de comunidades indígenas autóctonas, lo que le da a su origen un carácter pluricultural y sincrético.
Los distintos personajes representados en las máscaras reciben localmente el nombre de mantudos o payasos, y se caracterizan por pasearse por las calles de los pueblos durante las diversas festividades populares o religiosas y turnos, persiguiendo a los asistentes, bailando al son de música de cimarrona y acompañados de fuegos artificiales.
La Feria es una iniciativa de la Municipalidad de Barva, que la promueve con el fin de rescatar el folklore del pueblo ‘barveño’.
La Mascarada es tan reconocida en el cantón que hasta los basureros municipales tienen máscaras en vez de tapas y en cada esquina las señalizaciones de calles o avenidas hace alusión a esta tradición.
La Giganta, el Diablo, la Muerte, el Policía o la Calavera son algunos de los principales personajes que forman parte esta tradición que nació como una necesidad de los mascareros del cantón para contar con un espacio en el cual puedan dar a conocer su trabajo y que incluye la exposición de sus artesanías.
Además de las mascaradas, en la feria se pueden encontrar comidas de "turno" que son puestos de comidas de pollo, chop suey (plato elaborado a base de trozos mezclados de carne y verduras como apio o judías verdes), arroz cantonés, manzanas caramelizadas, galletas, churros, entre otros. Además, el visitante podrá disfrutar de bailes populares y juegos tradicionales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
Una mejor comunicación aérea con Groenlandia
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay