Menú de navegación
El Carnaval de Las Palmas, una Fiesta de Interés Turístico Nacional
EXPRESO - 16.02.2019
El Carnaval es una tradición fundamental para los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval es una tradición fundamental para los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria. Una fiesta con mucha historia, declarada de Interés Turístico Nacional, que cada año atrae a miles de turistas procedentes de todo el mundo.
Esta nueva edición, que se extiende desde el 15 de febrero al 10 de marzo y que lleva por nombre ‘Una noche en Río’, homenajea a la fiesta carioca y tiene como platos fuertes la Gala de la Reina, la Gala Drag Queen y el Gran Desfile.
La historia del Carnaval viene de lejos. Siguió celebrándose bajo el nombre de Fiestas de Invierno, festejándose en clubes sociales y calles de La Isleta, un barrio popular construido al amparo del crecimiento del Puerto de La Luz y en donde siempre se vivió intensamente el humor, la máscara y la alegría de las carnestolendas.
Aunque las primeras celebraciones de bailes de máscaras apuntan al centro histórico de la ciudad, su histórico Gabinete Literario y la influencia italiana que emanaba de Venecia, fue allí, en La Isleta, donde nació el Carnaval contemporáneo, una fiesta que ha pasado de los encuentros furtivos de 'mascaritas' a Fiesta de Interés Turístico Nacional (declaración que obtuvo del Ministerio de Turismo de España en marzo de 2017).
Es más, la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, organizadora del Carnaval, trabaja para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Una ciudad abierta y cosmopolita
El secreto está en la calle, en el espíritu abierto, tolerante y cosmopolita de la ciudad que ha ido creciendo hasta convertirse en el principal destino urbano de Canarias alrededor de su Puerto. Un muelle que se ha ido ampliando desde finales del siglo XIX para ejercer como centro logístico entre Europa, África y América.
También para convertirse en punto de avituallamiento de los buques en esas rutas, concentrar a una gran flota pesquera internacional en los años setenta y ochenta (pesqueros soviéticos y asiáticos incluidos) y funcionar como centro de transbordo de mercancías y, en la última década, en nodo de las reparaciones navales de embarcaciones de última generación.
La capital grancanaria está acostumbrada a recibir desde hace años a visitantes de diferentes nacionalidades, que incluso han llegado a asentarse y formar sus propias comunidades en la urbe: hindúes, coreanos, africanos...
Muy cerca del Puerto, La Isleta era el primer núcleo en absorber ese talante de anfitrión abierto y alegre. No es extraño que desde allí, abierta la etapa democrática en España, se impulsara un Carnaval aún primitivo en su agenda, en donde comenzaron a desfilar suntuosos vestidos de las candidatas a reina, empezaron a cantar las murgas (por influencia de la chirigota gaditana) y a bailar las comparsas.
Pronto, la ciudad hizo suya estas celebraciones que agrupaban a miles de personas en torno al Parque Santa Catalina para presenciar galas y concursos, y, sobre todo, disfrutar de la fiesta en la calle y con disfraz.
El Carnaval del siglo XXI
La fiesta de la carne, sin embargo, no dejó de evolucionar ahí. En el siglo XXI su agenda ha incorporado espectaculares eventos, se ha adaptado a los tiempos para celebrar también de día el encuentro espontáneo de los disfraces y atraer la mirada de los numerosos turistas que visitan la ciudad.
Aunque el pregón anunciador de la fiesta se celebra en Vegueta, en la Plaza de Santa Ana, las principales galas y concursos de celebran en el Parque Santa Catalina, entre el muelle de cruceros y la Playa de Las Canteras, una de las playas urbanas más célebres del mundo.
Allí, en Santa Catalina, se construye cada año un espectacular escenario donde compiten murgas, comparsas, grupos infantiles, grupos de disfraces, modelos tan solo ataviados con su maquillaje corporal y hasta las mascotas del Carnaval Canino y en donde el Carnaval elige a su Reina y a su Drag Queen.
Como en cada edición, los ciudadanos eligen un tema en el que ambientar la fiesta. En 2019 el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se dedica a 'Una noche en Río': por eso el escenario de Santa Catalina se convierte en un homenaje al carnaval carioca, y muchos de los participantes buscan un atuendo adecuado que recuerde a la famosa fiesta brasileña.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia