Menú de navegación
La Ruta Quetzal recorrerá Colombia en 2012
EXPRESO - 26.10.2011
Bajo el título La Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, se ha presentado en Madrid la nueva edición, que discurrirá por Colombia y España entre junio y julio. El secretario de Estado de Agua y Medio ambiente, Josep Puxeu; el presidente del BBVA, Francisco González y el director de la Ruta Quetzal BBVA, Miguel de la Quadra Salcedo presentaron en Madrid la XXVII edición de la mítica Ruta Quetzal que tendrá lugar en territorio colombiano.
La Embajada de Colombia y Proexport colaboran activamente con esta iniciativa, que llevará a los expedicionarios a visitar algunos de los lugares más emblemáticos que descubrió, recorrió y en los que trabajó el estudioso José Celestino Mutis durante su vida en Colombia.
La Ruta Quetzal BBVA 2012, que recorrerá tierras colombianas y españolas durante los meses de Junio y Julio del próximo año. Bajo el nombre La Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada’, la mítica ruta Quetzal discurrirá por suelo colombiano. El ministro Plenipotenciario de la Embajada de Colombia en España, Julián Efrén Ossa, presente en el acto, agradeció en nombre del Gobierno colombiano ‘la excelente iniciativa que es la Ruta Quetzal y su paso por Colombia’.
La XXVII edición de la Ruta estará dedicada al médico, matemático, físico e investigador José Celestino Mutis, lo que llevará a la expedición a visitar algunos de los lugares más emblemáticos de Colombia en los que vivió y trabajó.
La edición partirá a Bogotá el próximo 19 de Junio, desde donde continuaran hacia lugares como Mariquita, Ambalema, Honda, Mompox, el Parque Tayrona (Santa Marta) y Cartagena de Indias. Después, la expedición dará el salto hasta Cádiz, donde los estudiantes celebrarán el Bicenteranio de la Constitución Española de 1812, y después recorrerán las Islas Canarias, para regresar nuevamente a Madrid el 19 de julio.
En total serán 225 participantes en esta nueva edición de la Ruta, procedentes de más de 50 países, que tendrán una oportunidad única para ampliar sus conocimientos acerca de un destino tan sorprendente como Colombia, por su cultura, su patrimonio, su historia y su gente, al tiempo que podrán desarrollar su espíritu de cooperación y solidaridad internacional.
De hecho, estos son los pilares fundacionales de este programa multidisciplinar, creado en 1979 por Miguel de la Cuadra Salcedo, por sugerencia de Su Majestad el Rey de España, y auspiciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, por la Secretaría General Iberoamericana y organizado con la colaboración del Canal de Isabel II.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Israel sigue invirtiendo en turismo
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia