Menú de navegación
Andalucía y sus declaraciones ‘de Interés Turístico’
EXPRESO - 10.11.2010
La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía ha aprobado este año cinco nuevas Declaraciones de Interés Turístico de Andalucía, una catalogación con la que ya cuentan en la comunidad 125 fiestas, acontecimientos, itinerarios o publicaciones que desarrollan los valores propios de la región y tienen una especial relevancia como atractivo turístico.
Las nuevos reconocimientos corresponden a la Fiesta de Los Piostros, del municipio de Pedroche y el acontecimiento denominado 'Exposición de Alfarería y Cerámica' de La Rambla, ambos en la provincia de Córdoba.
Estas declaraciones se suman a otras tres que han sido aprobadas por el Gobierno autonómico en este ejercicio. Estas son el Carnaval de Isla Cristina (Huelva), la Salida de las Carretas del Rocío en Gines (Sevilla) y la Cabalgata Agrícola de la localidad de Tarifa (Cádiz).
De esta forma, de las 125 Declaraciones de Interés Turístico de Andalucía existentes, 8 corresponden a la provincia de Almería, 21 a Cádiz, 14 a Córdoba, 10 a Granada, 13 a Huelva, 9 a Jaén, 18 a Málaga y 31 a Sevilla, que comparte además otra con Cádiz (Itinerario de la Vía Verde de la Sierra). A esta cifra hay que sumar la Semana Santa, que en 2006 fue reconocida por la Junta en todas las localidades bajo una declaración conjunta.
Interés Nacional e Internacional
Además, algunas estas fiestas cuentan con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional, que otorga el Gobierno central. Así, Andalucía suma 8 declaraciones de rango internacional, que incluyen las fiestas de Carnaval de Cádiz, la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera, las Carreras de Caballos en la Playa de Sanlúcar de Barrameda, la Romería del Rocío en Almonte, la Feria de Abril de Sevilla, y la Semana Santa de Málaga, Sevilla y Granada.
Por su parte, tienen consideración de Fiesta de Interés Turístico Nacional la Festividad de los Patios Cordobeses, las Fiestas Aracelitanas de Lucena, el Cascamorras de Baza y Guadix, la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar, y la Semana Santa de Jerez de la Frontera, Riogordo, Baena y Cabra.
Las declaraciones de interés turístico otorgan el derecho a figurar en las acciones de promoción de la Junta con un distintivo propio, además de ser tenidas en cuenta como mérito para recibir ayudas autonómicas. Esta catalogación conlleva, asimismo, las obligaciones de respetar las características tradicionales y específicas del bien declarado de interés, fomentar su calidad y velar por el respecto al medio ambiente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian
-
Con Cathay olvídate del frío y vive el verano en Australia
-
Guam revitaliza el turismo nupcial
-
La Secretaría de Turismo impulsa los ‘Tesoros Gastronómicos de Nuevo León’
-
Puerto Plata se presenta en Anato promoviendo sus atractivos
-
Avanza en México el proyecto del tren CDMX - Querétaro
-
Amazonía y Pantanal: dos paisajes espléndidos de Brasil
ornok (no verificado)
11.11.2010 - 19:16
Creo que cabria incluir las fiestas de septiembre en Cabra que estan declaradas de interes turistico nacional y que se celebran en honor a Maria Santisima de la Sierra. gracias