Menú de navegación
Llegan tiempos de ajuste en Air Berlin
EXPRESO - 04.07.2008
Para poder absorber una parte de los gastos de combustible que han aumentado considerablemente, la compañía Air Berlin PLC ha diseñado un paquete de reducción de gastos que se aplicará cuando comience el programa de vuelos de invierno. Incluye tanto la reducción de capacidades como medidas organizativas.
En lugar de los 134 aviones previstos en un principio, a finales de año únicamente se utilizarán 120 aviones. Dado que se pretende alcanzar una mayor ocupación, eso no significa forzosamente una reducción del número de pasajeros al que se aspira, explicó recientemente en Berlín Joachim Hunold, presidente de la junta directiva.
Al iniciarse el programa de vuelos de invierno, Air Berlin retirará 14 aviones utilizados para vuelos de corta y media distancia - sobre todo modelos más antiguos que tienen un elevado consumo de combustible por asiento. En los vuelos de larga distancia se utilizarán cuatro aviones grandes tipo Airbus A330 menos que ahora.
Tres de estos A330-300 serán utilizados para vuelos de media distancia - preferiblemente desde el hub Nuremberg - y el cuarto estará disponible durante los intervalos de mantenimiento programados y transportará pasajeros hasta cruceros en todo el mundo.
Las conexiones a Pekín y Shangai; iniciadas el 1 de mayo, se suspenderán en invierno 2008/2009. El motivo principal siguen siendo los aún no aclarados derechos de sobrevuelo de Rusia.
Para Joachim Hunold, CEO de Air Berlin, ‘si tuviéramos que volar por la ruta sur que es más larga, eso dejaría de ser competitivo, vistos los precios del combustible hoy en día'. Hizo también referencia a que el endurecimiento de las disposiciones relativas a los visados impuestas por China antes de los juegos olímpicos, no fomenta precisamente las ganas de viajar al imperio del centro. Si cambiara la situación, se decidirá si reiniciar las conexiones en verano 2009.
En invierno también se suspenderá la conexión de Düsseldorf a Nueva York. Se reducirán las frecuencias en los trayectos de invierno a Ciudad del Cabo, Windhoek y Bangkok, y se suspenderán los vuelos a Mauricio y Sri Lanka.
Pero por otra parte, sí se aumentarán las frecuencias a destinos que disfrutan de una demanda especialmente elevada. Forman parte de estos destinos Florida (Miami y Fort Myers), Cancún (México), Male (Maldivas) y Montego Bay (Jamaica).
Los vuelos a las Azores, también son una novedad en el programa. En total habrá una reducción de la capacidad del 10%, y del 30% en los vuelos de larga distancia. Según declaraciones de Joachim Hunold, se reforzarán más bien los trayectos que son interesantes para personas en viajes de negocios.
A finales de octubre, se disolverá la administración de dba Luftfahrtgesellschaft que tiene su sede en Munich. De acuerdo con el comité de empresa se elaboró un plan social para los 52 empleados restantes.
La administración se llevará desde Berlín. Air Berlin PLC había adquirido la compañía dba en agosto de 2006. Los empleados técnicos de la sociedad muniquense ya fueron asumidos por Air Berlin Luftfahrttechnik Berlin GmbH el 1 de enero de 2008.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí