Menú de navegación
La detección biométrica con tablets de Iberia
EXPRESO - 14.02.2021
Iberia participa, con Aena, Inetum y Thales en un ambicioso proyecto que ha recibido el apoyo de CDTI, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, que permite la detección biométrica de pasajeros con el uso de equipos móviles tipo tablet.
Su objetivo es incrementar la seguridad evitando el contacto, y agilizar y facilitar los procesos en el aeropuerto en una gran cantidad de vuelos y destinos diferentes.
Se trata de una fórmula innovadora que mejora la experiencia de viaje y responde a las nuevas medidas de seguridad implantadas a raíz del Covid-19.
Iberia forma parte de un consorcio participado por Aena, Inetum y Thales para la realización de un proyecto de I+D, con el objetivo de buscar nuevas formas de operar en el sector del transporte aéreo, atendiendo a las nuevas medidas de seguridad sanitaria implantadas como consecuencia del Covid-19.
Este proyecto de innovación permite la detección biométrica de los pasajeros gracias al uso de equipos móviles tipo tablet, lo que mejorará su experiencia de viaje en el aeropuerto, al agilizarse todo el proceso y eliminarse cualquier tipo de contacto físico, lo que incrementa aún más la seguridad en todos los trámites aeroportuarios.
El uso de dichos equipos móviles también incorpora el concepto de movilidad, de manera que con un número reducido de equipos se podrá operar una gran cantidad de vuelos y destinos diferentes. Además, el sistema permitirá mejorar las capacidades de detección, llegando a identificar a un pasajero incluso con la mascarilla de protección.
Esta iniciativa ha recibido el apoyo del CDTI (Centro para el desarrollo tecnológico industrial), a través del programa de cooperación I+D, contribuyendo así a la mejora del nivel tecnológico y la digitalización de las empresas españolas mediante el desarrollo de propuestas basadas en la innovación.
Para este proyecto de I+D y en cumplimiento con las nuevas medidas de seguridad sin contacto, la plataforma de reconocimiento facial desplegada en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que actualmente se encuentra en fase de prueba piloto, servirá de escenario para el desarrollo de las nuevas funcionalidades.
Esto supone su integración en el proceso único de enrolamiento a través de una aplicación dedicada, controles de seguridad y embarque.
Con este objetivo, se ha unificado la contribución de empresas líderes en sus sectores para alcanzar los desarrollos y la validación tecnológica necesarios.
Iberia, como aerolínea operadora, Inetum, como empresa integradora de sistemas; Thales, como proveedor de tecnologías biométricas y procesos de validación de identidad; y Aena, como gestor de aeropuertos, responsable de los sistemas de integración intermedios entre aerolínea y motor de biometría.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian
-
Guam revitaliza el turismo nupcial
-
La Secretaría de Turismo impulsa los ‘Tesoros Gastronómicos de Nuevo León’