Menú de navegación
Estudian la participación público-privada en las infraestructuras españolas
EXPRESO - 27.03.2012
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que el Gobierno estudia proyectos de participación público-privada en el ámbito de las infraestructuras en los que el Estado financie una parte que podría llegar hasta el 50 por ciento.
‘Se trata de establecer cofinanciación en el modelo de colaboración pública’, ha subrayado la ministra, quien ha apostado de esta manera por una colaboración pública-privada más atractiva, equilibrada y viable.
Durante su intervención en el VII encuentro del sector de infraestructuras, Ana Pastor ha asegurado que el Ministerio seguirá utilizando el instrumento de colaboración público-privada y analizando con el sector grandes proyectos en ferrocarril y carreteras.
En la misma línea de conseguir que la participación público-privada pueda ser un instrumento atractivo, la ministra ha asegurado que Fomento está analizando también el reparto de riesgos entre concedentes y concesionarios que afectará a tres ámbitos: a la revisión de los plazos máximos de concesión, del riesgo de las expropiaciones y del riesgo de tráficos.
‘Estos cambios en el modelo concesional van a reactivar la colaboración público-privada, a generar más inversión en obra pública, y a ayudar a reactivar el sector de obra civil en España’, ha subrayado la ministra.
Además, se ha referido a las concesiones de las autopistas de peaje, destacando primero que el Gobierno sigue confiando en el sistema concesional español como forma esencial de financiación extrapresupuestaria de infraestructuras.
Tras señalar que el Ejecutivo es consciente de los problemas que atraviesa el sector, ha asegurado que el Ministerio de Fomento está trabajando en buscar soluciones.
Ha pedido la colaboración, para abordar este problema, de concesionarios, constructores y entidades financieras y ha anunciado que el Gobierno ya ha analizado un informe elaborado por Fomento sobre este asunto para darle una solución definitiva.
En este sentido, ha señalado que el Ministerio está analizando las ayudas financieras a las sociedades a través de las cuentas de compensación y los préstamos participativos u otras líneas como son la ampliación de los plazos de las concesiones o las posibles fusiones, todo ello acordado entre las partes. ‘Y espero que no tengamos que acudir a la medida de rescate que prevén los pliegos de las concesiones, pero para eso tenemos que adoptar medidas’, ha advertido.
La ministra se ha referido durante su intervención a los objetivos del Ministerio en el ámbito de las infraestructuras. Tras destacar que este departamento es el principal inversor del Estado, ha expresado la necesidad de invertir bien y de forma eficiente, con rentabilidad social y económica.
Por último, ha manifestado que Fomento va a realizar una planificación en materia de infraestructuras que será previsible, rigurosa, eficiente y vertebradora.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo
-
Hatta: la joya escondida de Dubái
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas