Menú de navegación
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
EXPRESO - 01.02.2025
La Volta de Gloria, el primer itinerario cultural y paisajístico circular basado en dos Rutas Xacobeas, el Camino de Fisterra Muxía y el Camino de la Ría de Muros Noia, fue presentado en FITUR.
El acto de celebró en el stand de RV Edipress, de la mano del presidente de la Ría da Estrela, Santiago Freire Abeijón, las alcaldesas de Cee, Margarita Lamela, y Muros, María Lago; y los alcaldes de Carnota, Juan Manuel Saborido, y de Dumbría, Raúl González, junto a Jesús Picallo, vicepresidente del Cluster de Turismo de Galicia, y Antón Pombo, experto en los Caminos de Santiago.
Antón Pombo explicó en qué consiste la Volta de Gloria: el primer itinerario turístico que une dos caminos jacobeos creando el primer recorrido circular, con salida y meta en Santiago. Un itinerario que suma un total de 300 kilómetros y que se puede hacer en 10 o 15 días.
‘Sumamos una ruta al borde del mar a dos caminos jacobeos. Y lo hicimos a través de uno de los tramos del litoral peninsular mejor conservados y más impactantes, por los paisajes naturales y icónicos que el caminante va a encontrar’, señaló Antón Pombo, quien hizo hincapié que el tramo de Volta de Gloria, entre Cee y Muros, ‘ya está señalizado con señales azules siguiendo su leitmotiv, que es el mar. Se presenta hoy y estará operativo en primavera. Es un espacio de transición entre la Costa da Morte y el inicio de las Rías Baixas’.
Un premio para el peregrino
El presidente de la Ría da Estrela destacó ‘el atractivo y potencialidad está en todo su itinerario: hay riqueza histórica, riqueza patrimonial, riqueza paisajística, riqueza gastronómica y riqueza en la hospitalidad de sus gentes’, que ofrecerá ‘una nueva experiencia a los peregrinos, senderistas y, en general, todas las personas que se acerquen’.
La alcaldesa de Cee, Margarita Lamela, destacó que ‘este es un camino que es un premio para el peregrino. Cuando uno va a Santiago, tiene un fin. Cuando uno ve al fin del mundo, también. Pero cuando tiene cumplidas esos dos fines no hay nada mejor que bordear la costa pasando por Cee, Ézaro, Carnota y Muros porque el impacto paisajístico que se puede disfrutar en cada paso que se da realmente es un premio’.
Por su parte, el alcalde de Carnota, Juan Manuel Saborido, afirmó que ‘me parecía muy injusto que la gente de España no conociera la gloria que hay en Carnota, con una playa que es la más grande de Galicia y que era una pena no verla de cerca y no caminarla. Porque para lo espiritual está el Camino de Santiago pero en el terapéutico le recomiendo a todos que den un paseo por la playa de Carnota porque seguro que no hace falta ir al médico’.
Aseguró que Volta de Gloria es ‘una satisfacción visual, al poder pasar por paisajes impresionantes y todo el patrimonio natural que tenemos. Vamos caminando y esto ve para rato”. La alcaldesa de Muros, María Lago, compartió una de las afirmaciones realizadas por Antón Pombo durante la presentación, cuando se refirió a la Volta de Gloria como “un espacio de transición entre la Costa da Morte y las Rías Baixas’.
María Lago aseguró que ‘siempre nos preguntan si Muros es Costa da Morte o es Rías Baixas, cuando somos realmente lo que une la Costa da Morte con el inicio de las Rías Baixas. Con Volta de Gloria conseguimos unir estos dos paisajes tan diferentes en Galicia con un itinerario espectacular’.
Raúl González, alcalde de Dumbría, bromeó con los presentes diciendo que ‘yo soy el que menos metros de Camino tiene, solo 22 metros, pero destacó que ‘tenemos un punto turístico muy importante que es la Cascada del Ézaro y un poco más arriba el mirador, un punto icónico tanto desde el aspecto turístico como deportivo por ser fin de etapa de la Vuelta Ciclista a España tres veces. Una cascada que se ilumina todos los fines de semana en verano y que es una experiencia que todos deberían experimentar’. Por eso destacó que ‘es muy interesante abrir el abanico a los peregrinos, que normalmente no cogen este recorrido’-
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones