Menú de navegación
Costa Rica destina más recursos a infraestructura turística y patrimonio
EXPRESO - 27.07.2023
Se busca una mayor inversión en construcción y desarrollo de infraestructura turística y en la recuperación del patrimonio cultural.
En las celebraciones del 199 aniversario de la anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, el Gobierno de la República firmó el reglamento de la Ley Reguladora de los Derechos de Salida del Territorio Nacional, No 9156, que permite que un porcentaje de los impuestos recaudados en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, ubicado en Liberia, se destinen para la inversión en construcción y desarrollo de infraestructura turística y en la recuperación del patrimonio cultural, en cada cantón de la provincia.
La ley, de 2013, se mantuvo sin reglamento hasta este momento y con la firma de este reglamento, los municipios de la provincia podrán disponer de recursos económicos para desarrollar proyectos vinculados al patrimonio material, tales como la conservación y restauración de edificaciones patrimoniales; el patrimonio inmaterial, incluyendo los saberes de los portadores de tradición; además, podrán gestionar el resguardo del patrimonio subacuático que se oculta bajo los mares e invertir en proyectos de investigación cultural, ferias de artesanía, inventarios culturales, documentales, entre muchos otros productos más.
Para Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, ‘con la entrada en vigencia de este reglamento, una vez publicado en La Gaceta, se podrán destinar recursos al resguardo de monumentos, conjuntos con valor histórico arquitectónico, y a sitios con valor arqueológico; adicionalmente, brindará una valiosa fuente de recursos para la investigación y resguardo de las manifestaciones culturales que conforman el patrimonio cultural inmaterial, en múltiples formatos, desde audiovisuales, libros, obras musicales y teatrales, entre otras iniciativas que promuevan, desarrollen, rescaten, refuercen o estimulen el patrimonio cultural’.
William Rodríguez López, ministro de Turismo, se sentía complacido por la firma de este reglamento que permitirá resguardar y proteger el patrimonio cultural y, además, ampliará las posibilidades de generar infraestructura turística en los cantones de la provincia.
‘Guanacaste es vasta en atractivos turísticos, generosa en legado cultural y el turismo es fundamental para la generación de progreso social y las comunidades. La firma del reglamento ocurre en un contexto idóneo, cuando el Aeropuerto Daniel Oduber Quirós supero significativamente las cifras de visitación previas a la pandemia’, expresó el ministro.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales