Menú de navegación
Así se propone Colombia atraer más turismo internacional
EXPRESO - 07.08.2021
La riqueza cultural y gran biodiversidad de Colombia forman parte de la nueva estrategia de promoción del país.
Colombia ha echado a andar una nueva estrategia de promoción turística, fundamentada en que no hay que vender solamente sus destinos tradicionales y enfocarse en las riquezas culturales y de biodiversidad de seis macrorrergiones, como el Gran Caribe, el Pacífico, los Andes Occidentales, los Andes Orientales, el Macizo Colombiano y la Amazonía-Orinoquía.
A este respecto, María Ximena Lombana, actual ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, ha destacado que ‘con la nueva estrategia, a través de las seis regiones turísticas, queremos apuntarles a las nuevas tendencias de viajes internacionales’.
La nueva propuesta fue diseñada por el Gobierno de Colombia, con empresarios y entidades regionales para que los turistas que vengan al país prolonguen su visita para visitar otros lugares de las regiones y apoyen la reactivación de ese sector.
Así, Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo en ProColombia, manifestó que esta estrategia es reflejo de un esfuerzo por ajustar la oferta turística a la nueva realidad y necesidades surgidas durante la pandemia, para reactivar un sector que alcanzó cifras récord en 2019.
Para Salcedo, ‘en 2019, antes de la pandemia, el turismo ponía el 8% del empleo nacional y representaba alrededor de 6.750 millones de dólares en divisas; había logrado el ingreso al país de 4,5 millones de visitantes no residentes, la ocupación hotelera se ubicó en un 57% y estábamos consolidando al sector como el primer renglón no minero energético de la economía nacional. Estoy hablando de un año histórico para la industria’.
En 2020 el impacto de la pandemia fue global y las divisas disminuyeron casi en un 66% y el tráfico aéreo cayó prácticamente un 68% con respecto a los datos de 2019, pero al final del camino lo importante y lo relevante es que el sector turismo nacional dejó de concebir el 2020 como un periodo de aislamiento para pasar a uno de alistamiento, cosa que hemos venido materializando de manera clara.
Cuando Colombia ‘tomó la decisión de convertirse en un actor relevante dentro de la industria de viajes y turismo, hace algo más de una década, también empezó a formar e ir tejiendo una necesaria composición empresarial para la exportación de servicios de turismo’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio
-
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
-
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas
-
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey
-
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando
-
Zacatecas fortalece el turismo con San Luis Potosí y León, Guanajuato
-
Delta celebra 100 años con la renovación de su museo
-
La industria hotelera estadounidense prospera durante las vacaciones de primavera
-
iryo transforma su programa de fidelización Club Yo
-
Marriott duplicará la cartera de Four Points Flex by Sheraton en Europa
-
ACAVe y UNAV denuncian que sigue la inseguridad jurídica de las agencias
-
En su programa de verano Air France prosigue con la expansión de su largo radio
-
easyJet incrementa un 11% su oferta en Málaga con su base estacional
-
Cinco Estrellas Club lanza su campaña de Vacaciones 2025
-
Tenerife, destino estrella de Binter desde Valencia, Granada, San Sebastián, Pamplona y Murcia