Menú de navegación
Quito bajo las estrellas
EXPRESO - 22.04.2021
Los amantes de los paisajes, la fauna y la vegetación consideran que acampar es una actividad perfecta.
Quito, la capital de Ecuador, tiene varias áreas para practicar esta actividad que nos permitirá dormir en una tienda de campaña bajo las estrellas y despertarte con el canto temprano de las aves.
Además, es la mejor alternativa para los amantes de la naturaleza que buscan llevar un estilo de vida sostenible, también durante sus vacaciones.
El camping tiene varias ventajas para la salud como la quema de calorías, la desconexión tecnológica y la purificación del hábito del sueño. También ayuda a mantener la mente ocupada; se genera un aprendizaje nuevo para niños y adultos; ayuda a crear vínculos entre los miembros de la familia; aumenta los niveles de vitamina D y mejora el estado de ánimo.
Reserva Geobotánica Pululahua
A tan solo 35 km. de Quito, ubicada en la parroquia de Calacalí, es un espacio aislado y tranquilo que tiene algo único en el mundo: una caldera volcánica habitada. Entre la riqueza de la flora que crece en laderas y quebradas, puedes observar cerca de 100 especies de orquídeas, bromelias, zagalitas, zapatitos, colcas, sigses, pumamaquis, taxos silvestres y allpa chocho, entre otras.
Refugio de vida silvestre Pasochoa
Ubicado en la parroquia de Amaguaña, protege una zona de bosque único en el callejón interandino y pone a disposición de sus visitantes seis senderos que permite disfrutar la biodiversidad del sitio.
En sus 520 hectáreas cohabitan más de 60 especies de árboles nativos, 232 especies de plantas, 128 especies de aves registradas, entre las que se destacan el gallinazo, el cóndor, el quinde tijereta de cola negra, la segunda ave con cola más larga en relación a su cuerpo; o, el quinde gigante, el colibrí más grande del mundo.
San José de Mashpi
En la parroquia de Pacto, es parte del Chocó Andino, la séptima Reserva de Biósfera del Ecuador. A casi 150 km de Quito, esta zona es el último remanente de bosques pluviales y el hábitat de más de 400 especies de plantas y animales. Entre ellas, tres clases de monos: araña, capuchino y aullador.
Laguna de Secas
Ubicada en la parroquia Píntag, a 3.459 msnm, al borde de la Reserva Ecológica Antisana, es el lugar perfecto para la observación de especies de la región, especialmente de aves como colibríes, pinchaflores y cóndores, así como disfrutar de la pesca deportiva.
Siempre hay que planificar las salidas de campo, llevar los implementos necesarios, consultar el estado del clima, utilizar ropa adecuada, pedir un guía para recorridos y senderismo, pero sobretodo disfrutar del encanto y magia que te da el cielo de Quito.
Con todo, para poder conocer otras actividades de turismo de naturaleza y ecoturismo que puede realizarse en Quito, hay una Guía de Rutas al Aire Libre imprescindible.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia