Menú de navegación
México es líder en hotelería por su conectividad aérea
EXPRESO - 21.05.2017
México lidera la industria hotelera en Iberoamérica, con una participación de 40 por ciento de la región, merced al incremento de la conectividad aérea y a un mayor número de turistas nacionales e internacionales
México lidera la industria hotelera en Iberoamérica, con una participación de 40 por ciento de la región, merced al incremento de la conectividad aérea y a un mayor número de turistas nacionales e internacionales.
Esta es la conclusión a la que ha llegado la compañía tecnológica TravelClick. Así, Gabriela Guerra, directora regional de ventas de México, América Central y el Caribe de TravelClick, aseguró que en los ingresos de la empresa, el valor del mercado mexicano pasó de 5 millones de dólares -en 2013- a poco más de 9 millones de dólares al cierre del ejercicio de 2016, lo que representó un avance del 80% en solo tres años.
Por su parte, Sergio G. Rosarios, vicepresidente Regional de América Latina y el Caribe de TravelClick, quiso destacar que durante este año se prevé que la demanda de servicios hoteleros en el mercado mexicano crezca entre 15 y 20%, es decir, casi el doble comparado con el promedio de la región.
Si no hay conectividad no hay turismo, todo lo que sirva para ampliar la cantidad área y asientos a los destinos a donde México está conectado genera más demanda para los hoteles.
‘Existe una correlación entre la demanda de asientos de aviones con la estadía de turistas en hoteles’, aseguró Rosarios, señalando que la cartera de clientes de TravelClick en el país está compuesta de un millar de hoteles, que incluye los de lujo y hasta pequeños establecimientos distribuidos en todo el país, los cuales en promedio reportan una ocupación anual del 70 por ciento, incluyendo temporadas altas y bajas.
Los directivos coincidieron en que la conectividad aérea en los principales puntos turísticos del país es fundamental para fomentar la inversión en la industria hotelera, y con ello, generar una mayor oferta en el mercado.
Así, se destaca que en los últimos cuatro años el número de pasajeros por vía aérea creció en un 45 por ciento, pasando de 56 a 82 millones; mientras que el número de aviones aumentó de 250 a 360 unidades, es decir, un incremento del 40 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
En este periodo el número de vuelos aumentó un 24 por ciento, al pasar de 656.000 a 812.000 operaciones.
Aunado a ello, se abrieron 733 rutas, de las cuales 334 son nacionales y 399 son internacionales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza