Menú de navegación
Valdivia será en 2016 la Capital Cultural de América
EXPRESO - 30.06.2014
En consideración a su agenda anual de actividades, atractivos turísticos, patrimoniales, e infraestructura, el International Bureau of Cultural Capitals confirmó que la capital de la región de Los Ríos fue elegida como la Capital Cultural de América para el año 2016.
El principal beneficio de la elección es la exposición mediática que tendrá la ciudad y su turismo cultural a través de canales de televisión extranjeros que difundirán sus atractivos como Antena 3 TV y Discovery Network.
El director regional de Turismo, Pedro Burgos, valoriza muy positivamente la denominación: ‘Valdivia es en una ciudad que ha vivido épocas de esplendor y ha demostrado su capacidad de reinventarse y florecer durante la historia. Una urbe que se constituye a partir de su río y que es capaz de entregar, en un mismo lugar, panoramas tan diversos como culturales y de entretención, todos ellos en un único entorno natural rodeado por la Selva Valdiviana’.
‘Sin lugar a dudas este reconocimiento permitirá a Valdivia destacar aún más todas las atracciones que posee esta hermosa ciudad, potenciando el trabajo que realizamos desde Sernatur, bajo el alero de la Política Regional de Turismo aprobada por el Consejo Regional de Los Ríos, que ha incorporado el turismo cultural y patrimonial como eje de trabajo’, ha explicado Burgos.
En temporada baja, en la ciudad se desarrollarán siete grandes eventos culturales y gastronómicos, entre los que destacan un festival de cine y otro de teatro, y un carnaval de primavera, entre múltiples otras actividades culturales.
La distinción es una valiosa oportunidad para dar a conocer al mundo una ciudad originalmente habitada por mapuches, fundada por los españoles en 1552, invadida por corsarios holandeses y forjada por colonos alemanes, y con una ubicación de privilegio en la confluencia de los ríos Calle Calle, Valdivia, Caucau y Cruces, lo que marca su identidad fluvial.
Es muy interesante que recorras su pasado representado en las fortificaciones españolas, museos y arquitectura tradicional de la colonización germana. Y disfrutar de sus parques urbanos o del mercado fluvial y una colonia de lobos marinos, mientras admiras el entrenamiento de las escuelas de remo olímpico en las tranquilas aguas de sus ríos.
Ciudad universitaria, de la ciencia y el conocimiento, hogar del reconocido Festival Internacional de Cine de Valdivia y cuna de la cerveza artesanal. La urbe cuenta con un mundo de panoramas que incluyen bares, casino de juegos, restaurantes, cervecerías, ferias costumbristas y cafeterías que están disponibles todo el año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025