Menú de navegación
Centroamérica recibirá en 2012 más de 12,5 millones de visitas
EXPRESO - 21.10.2011

El ministro salvadoreño, presidente también del Consejo de Ministros de Turismo de Centroamérica, ha manifestado que el crecimiento esperado en el turismo internacional va a ser fruto de mayores inversiones en promoción, destacando la oferta turística Mundo Maya y avances en la conectividad.
Los ministros de Turismo de Centroamérica han hecho mención a la necesidad de eliminar la percepción de inseguridad en la región, así como a la agilización de los trámites de visas para turistas de mercados emisores emergentes.
En el presente 2011 se estima que al menos 9 millones de turistas visitarán los destinos centroamericanos, superando los 8 millones del año pasado.
Especificando los destinos, Costa Rica es el país que más visitantes recibe anualmente, 2.4 millones en 2010. Por detrás, le siguen Honduras (2 millones), Guatemala (1.8 millón), Panamá (1.7 millón) y El Salvador (1.6 millón).
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Chile abre convocatoria de Acciones Cooperadas de Promoción Turística Internacional
-
Las distinciones de la Guía Michelín brillaron en Argentina
-
Puerto Rico anticipa excelentes resultados en Seatrade Cruise Global
-
Cuba será sede de la reunión de ministros de Turismo del ALBA-TCP
-
El Grupo Iberia ofrece más de un millón de plazas esta Semana Santa
-
Ciudades Patrimonio y Paradores potencian su alianza
-
La Palma y Menorca, entre los mejores destinos europeos para mayores de 65 años
-
Tradición y regeneración’, la XXVII edición de San Sebastian Gastronomika
-
Cae al 51,9 la ocupación hotelera en el Algarve
-
Casual Hoteles prosigue su expansión en Europa y abre su primer hotel en Grecia
-
Valladolid consolida su apuesta por el turismo para todos
-
Special Ambassador consolida un nuevo modelo de fidelización en el turismo
-
Un nuevo horizonte para Thai Airways
-
Puebla será la sede del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones de México
-
Instituciones del SICA sostienen diálogo abierto con la Secretaría de Estado de España