Menú de navegación
En 2022 Hilton tendrá en México 31 hoteles más
EXPRESO - 14.04.2021
La estrategia de crecimiento de la cadena hotelera Hilton prioriza el desarrollo de destinos vacacionales y la apertura de complejos mediante conversiones de establecimientos ya existentes.
La pandemia derivó en una mayor apuesta a la conversión de hoteles a alguna de las 18 marcas que integran la cartera de Hilton, sobre todo en los destinos considerados de ocio.
Y es que Hilton tiene 31 complejos en desarrollo en México que prevé tener en operación entre este año y 2022, como parte de una estrategia de crecimiento que prioriza los destinos vacacionales y la apertura de complejos echando mano de las conversiones.
Para Mario Carbone, director gerente de desarrollo para México y Centroamérica de Hilton, ha destacado que en el pasadoi ejercicio de 2020 abrieron 400 hoteles en todo el mundo, de los cuales 14 fueron en Iberoamérica y, de cara a los próximos años, hay una fuerte apuesta en el mercado mexicano, el quinto con la mayor presencia de la compañía a nivel global.
Carbone destacó que ‘en México estamos viendo mucho interés en destinos de leissure, vacacionales y en los destinos tradicionales, liderados por Cancún, Vallarta y Los Cabos’.
Así, la compañía destaca alguno de sus proyectos en México, como The Yucatan Resort Playa Del Carmen, de la marca Tapestry Collection by Hilton, con apertura prevista para este segundo trimestre de 2021.
Además, de cara al cuarto trimestre de 2021 prevé la apertura del complejo Hilton Cancún, un resort con todo incluído, que tendrá 715 habitaciones y una ubicación a 20 kilometros al sur de la zona hotelera de Cancún.
La region iberoamericana
Igualmente, Hilton proyecta un fuerte crecimiento en el resto de la región iberoamericana, en donde la cartera de proyectos en desarrollo supera el centenary de complejos, llegando a mercados como son las Bermudas, las Islas Caimán, El Salvador, Haití y Paraguay.
Carbone señaló al respecto que ‘la dinámica hotelera va a seguir más fuerte que nunca. La necesidad de viajar es más evidente después de tanto tiempo de estar ‘atrapados’ en nuestras casas, entonces sí vemos un boom de interés de viajar por razones vacacionales, va a ser el primero que veremos, seguidos de los viajeros de negocios, de los que tenemos mucha confianza que se van a recuerar a largo plazo’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Nuevo reglamento de la Marca País de Argentina
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Malasia quiere que en 2026 los estados menos conocidos brillen
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
Chile sube 3 puestos en el ranking global de Marcas – País
-
En Bahamas confirman que 2024 fue de récord en turismo
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil