Menú de navegación
Palacio de Samaniego, nueva joya hotelera de la Rioja Alavesa
EXPRESO - 10.04.2021
Situado en el corazón de la Rioja Alavesa, una región vinícola de España conocida en el mundo entero, el Palacio de Samaniego ha abierto sus puertas el pasado 29 de marzo de 2021.
A tan solo una hora de Bilbao y de su museo Guggenheim, el primer hotel que Edmond de Rothschild Heritage abre fuera de Francia contará con nueve habitaciones y suites de lujo sostenible que ofrecen una atmósfera intimista.
El hotel, que es un palacio señorial del siglo XVIII del que Ariane de Rothschild quedó totalmente enamorada, ha sido concebido como una casa familiar que reúne los valores del estilo de vida de Edmond de Rothschild Heritage. Este remanso de paz aúna gastronomía, vino, historia, arte y paisajes que dejan a uno sin aliento.
Cada habitación lleva el nombre de una cepa de referencia y varía según los colores de las cuatro estaciones. Sin embargo, todas tienen algo en común, y es que traducen una cierta idea del lujo, exento de todo lo superfluo: espacio, obras de arte y hasta el más mínimo detalle, telas y materiales locales de la mejor calidad.
Las mantas de mohair y cachemira se confeccionan artesanalmente en un radio de 20 kilómetros, el baño está decorado con azulejos ibéricos artesanales, equipado con un doble lavabo de cerámica tallado en un solo bloque, y los productos de cuidado personal son ecológicos a base de uvas de la Rioja Alavesa de la casa Uvas Frescas.
Las mesas bajas son modulables, para poder tomar el desayuno.
Además, los libros de viajes, botánica o Aventura de Gestalten o Taschen han sido elegidos por Ariane de Rothschild, como cada una de las obras que se exponen en el Palacio. En la última planta, una habitación y una suite, unidas por una entrada independiente, ofrecen el placer de una estancia «como en casa», con una cocina equipada y la posibilidad de cenar a la carta.
El prestigio de una casa particular
Con sus tres plantas, nueve habitaciones, una Hermosa mesa, terrazas y un jardín con piscina de diseño, el Palacio de Samaniego le ofrece una experiencia completa. Este lugar íntimo, lleno de obras de arte, cultiva el contraste entre la piedra histórica local y la modernidad de materiales como el acero Corten.
La arquitectura del interior, obra de LVG Arquitecture y Vila Studio, logra minimizar el impacto ecológico del hotel y consigue un equilibrio perfecto entre el diseño, la calidez, una delicada comodidad y el cuidado del detalle que exigen los más atentos.
El Palacio de Samaniego se hace eco de la elegante hospitalidad característica de las «casas particulares».
Varios salones pequeños en un mismo habitáculo ofrecen la posibilidad de disfrutar del lugar solo o acompañado, sin molestar a los demás.
La madera, el cuero, los colores beige y ocre que amplían la paleta exterior, el violeta y el burdeos rinden homenaje a Baco. Tras las vitrinas de una espectacular colección de jarrones, el comedor pone de relieve su osadía combinando obras contemporáneas de papel y aluminio con las mesas hechas por el artista Mathisse Dalstein con retazos de madera reciclada.
La Rioja Alavesa, una región desconocida
Esta región aún resguardada de los circuitos turísticos revela sus riquezas a un turismo de aficionados. Principalmente aficionados al vino, pero también a la historia, las tradiciones y la arquitectura. La Rioja y sus siete grandes valles son la encarnación de esta sierra secreta y aún salvaje. A tan solo unos kilómetros del Palacio de Samaniego, el pueblecito medieval de Laguardia ofrece unas vistas extraordinarias sobre los viñedos y en el corazón de sus murallas, el encanto de un pueblo marcado por el vino.
Con sus bodegas y sus callecitas típicas, presenta una concentración increíble de edificios medievales, renacentistas, barrocos y neoclásicos.
Además del senderismo, los circuitos de running, la visita a la bodega Macán y al Dinastía Vivanco, el museo del vino más importante del mundo, el hotel ofrece a sus huéspedes la posibilidad de descubrir las mejores bodegas del valle y de la Rioja Alta.
Algunas se caracterizan por su larga tradición familiar, como Marqués de Murrieta, Campillo y La Rioja Alta, mientras que otras son famosas por su asombrosa arquitectura, como Baigorri, obra de Iñaki Aspiazu, Marqués de Riscal de Frank Gehry o Ysios, de Santiago Calatrava. Famosa por ser una de las más bellas regiones vinícolas del mundo, la tierra del tempranillo cuenta con 700 bodegas que ofrecen, en su gran mayoría, unos vinos potentes de una gran nobleza.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
JetBlue celebra 25 años de ‘devolver la humanidad a los viajes aéreos’
-
Avianca anuncia nuevo servicio directo entre Chicago y San Salvador
-
Nuevo reglamento de la Marca País de Argentina
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Malasia quiere que en 2026 los estados menos conocidos brillen
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
Chile sube 3 puestos en el ranking global de Marcas – País