Menú de navegación
Crecen un 3,7% las pernoctaciones hoteleras en España
EXPRESO - 26.10.2014
Durante el pasado mes de septiembre se registraron 33,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles, un 3,7% más que en el mismo mes de 2013
Durante el pasado mes de septiembre se registraron 33,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles, un 3,7% más que en el mismo mes de 2013.
Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 5,9% y las de los no residentes un 2,8% y, por lo que se refiere a la estancia media, baja un 1,1% respecto a septiembre de 2013, situándose en 3,6 pernoctaciones por viajero.
Durante los nueve primeros meses de 2014, las pernoctaciones se incrementan un 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid son los destinos principales de los viajeros residentes en España en septiembre, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 5,9%, 1,6%, 17,4% y 7,5%, respectivamente.
El principal destino de los viajeros no residentes es Islas Baleares, con un 34,3% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros disminuyen un 1,1% respecto a septiembre de 2013.
Los siguientes destinos son Cataluña (con el 19,9% del total y un descenso anual de pernoctaciones del 2,7%) y Canarias (con el 18,8% del total y un aumento del 8,4% de las pernoctaciones de no residentes).
En septiembre se cubre el 63,6% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 3,1%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 4,5% y se sitúa en el 69,0%.
Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante septiembre (82,0%). Le siguen Canarias (74,1%) y Comunidad Valenciana (67,2%).
Por zonas turísticas, la isla de Mallorca presenta en septiembre el mayor grado de ocupación tanto por plazas (83,7%), como en fin de semana (84,0%). También registra el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,3 millones.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Madrid y Calvià. Santa Margalida alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (93,9%) y Llucmajor la mayor ocupación en fin de semana (96,7%).
Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentran el 26,7% y el 26,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en septiembre.
El mercado alemán aumenta un 5,4%, mientras que el británico baja un 1,1%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Rusia e Italia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 9,9%, –20,3% y 0,3%, respectivamente.
Precios hoteleros
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 2,2% en septiembre, lo que supone 0,3 puntos menos que la del mes pasado y 0,8 puntos más que la registrada hace un año.
Islas Baleares, Cataluña, Andalucía y Canarias son las comunidades con mayor ponderación en el IPH en septiembre (suponen el 75,2% del total). Los precios hoteleros suben en tasa anual un 4,1% en Illes Balears, un 3,3% en Canarias y un 1,5% en Andalucía. Por el contrario, descienden un 0,3% en Cataluña.
Por categorías, los precios suben en los establecimientos de cinco estrellas de oro (3,9%), tres estrellas de oro (3,0%), una estrella de oro (2,3%), tres y dos estrellas de plata (2,1%), cuatro estrellas de oro (1,8%) y dos estrellas de oro (0,5%). Por su parte, los precios bajan en los establecimientos de una estrella de plata (5,1%).
Rentabilidad del sector hotelero
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 76,7 euros en septiembre, lo que supone un aumento del 6,2% respecto al mismo mes de 2013. Por su parte el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 53,8 euros, con un incremento del 11,0%.
Por categorías, la facturación media es de 164,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 84,5 euros para los de cuatro y de 64,4 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 126,5, 67,8 y 48,7 euros, respectivamente.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia