Menú de navegación
Meliá y Banca March reposicionarán el hotel Meliá Fuerteventura
EXPRESO - 30.07.2024
La transformación impactará positivamente en el empleo y la economía local, amplificando la redistribución de la riqueza generada por el turismo.
El icónico hotel Meliá Fuerteventura, situado en primera línea de la Playa de Sotavento del Parque Natural de Jandía y complementado por la afamada escuela de surf René Egli by Meliá, se sumará este año al catálogo de hoteles gestionados por Meliá que el Grupo ha reposicionado para adecuarlos a los exigentes criterios de calidad y sostenibilidad exigidos hoy por los clientes y las comunidades de los destinos turísticos.
El reposicionamiento del Meliá Fuerteventura es uno de los proyectos incluidos en la alianza firmada en 2023 por Meliá Hotels International y Banca March para desarrollar proyectos conjuntos en el sector hotelero, en la que participan clientes de la entidad a través de una modalidad de coinversión.
La actualización del hotel, con una inversión estimada superior a 16 millones solo en obras e instalaciones (a las que habrá que añadir el mobiliario y otros equipamientos) habrá finalizado a mediados de 2025, y tendrá como objetivos principales elevar la categoría del establecimiento, renovar completamente sus instalaciones para maximizar su eficiencia energética y la reducción de sus emisiones de gases efecto invernadero, y redoblar su compromiso con la comunidad local, creando más y mejor empleo, incrementando las compras a proveedores locales y promocionando el conocimiento del destino, así como contribuyendo a preservar el ecosistema y biodiversidad de la Isla.
De esta forma, y en la línea de las actuaciones desarrolladas por Meliá en destinos como Lanzarote, Gran Canaria o Tenerife, entre otros, el reposicionamiento del Meliá Fuerteventura como un producto Premium o de lujo permitirá sustituir ‘cantidad por calidad’, dirigiéndose a segmentos de cliente de mayor valor añadido y mayor rentabilidad social y económica también para el destino.
Por otra parte, conscientes de la sensibilidad medioambiental en una isla declarada Reserva de la Biosfera por sus valores naturales únicos, las actuaciones priorizarán la aplicación de los manuales de construcción sostenible e instalando placas fotovoltaicas y equipos de iluminación, climatización y refrigeración de última generación.
En tercer lugar, la propiedad reafirma su compromiso con la comunidad local, apostando por una mayor generación y redistribución de riqueza gracias al incremento de compras a proveedores locales de bienes y servicios, que ya en el año 2023 ascendían a casi 600 y registraban un volumen de facturación de 45 millones, cifras que tras la reforma se verán sin duda incrementadas.
Además, al igual que en otras reformas y renovaciones realizadas en el archipiélago, como las de los Paradisus Gran Canaria y Paradisus Lanzarote, la construcción será ejecutada con la participación de empresas locales y tendrá así un impacto directo en la economía y el empleo local, con 150 empleos directos estimados solo para el proceso de remodelación.
La propiedad estima que, tras la reforma, el hotel reposicionado ofrecerá unos 100 nuevos puestos de trabajo debido a la mejora del producto y el estándar de servicio asociado a la marca, así como a las nuevas instalaciones, y prevé también triplicar las habitaciones destinadas a alojar a los trabajadores.
Para Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, ‘el compromiso de nuestra compañía y de nuestro socios de Banca March con el turismo sostenible y de calidad se plasma de manera ejemplar en el proyecto de transformación y reposicionamiento del Meliá Fuerteventura, un hotel-destino por excelencia que apuesta tanto por la sostenibilidad medioambiental como económica y social para generar un impacto positivo en el entorno, en nuestros empleados y en la comunidad local’.
Para José Luis Acea, consejero delegado de Banca March, ‘como entidad vinculada desde hace décadas con el sector turístico y hotelero, este proyecto se alinea con nuestros compromisos con un modelo económico sostenible y con una propuesta de especialización con la empresa familiar, objetivos de los que hacemos partícipes a nuestros clientes a través de nuestra apuesta por la coinversión de la mano de un socio de referencia como Meliá’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo