Menú de navegación
Saborea Gran Canaria en su territorio
EXPRESO - 21.07.2023
Gran Canaria, isla atlántica bien conocida por los contrastes de su territorio, también es un destino que despierta los sentidos.
Y no sólo por las aguas que bañan su costa, los microclimas que crean tan variados paisajes, un sol generoso que acaricia y da vida, una tierra volcánica y fértil llena de sorpresas y sus gentes hospitalarias.
Todo ello es el poderoso caldo de cultivo de una inigualable materia prima que grandes cocineros están convirtiendo en una razón de peso para visitarla: su gastronomía.
Tiene que ver con la historia y ser de un pueblo; los platos que la conforman son retazos de herencias, vivencias, contactos, intercambios… y supervivencia.
En el caso de Gran Canaria, bañada por un océano en el que ha hecho de escala entre tres continentes, su cocina tradicional se nutre de la influencia de una Europa que la frecuenta, de una América que se ha nutrido de su emigración y de una África próxima con la que comparte orígenes y anhelos.
La materia prima llega de esas aguas y esas tierras a sus mercados, ofreciendo olores, colores y sabores que se mezclan entre los puestos de frutas, verduras, carnes y pescados con la calidad de lo singular, además de cercano, y cuyo destino es convertirse en sabrosas recetas.
Sus inigualables y muy premiados quesos elaborados con todas las combinaciones posibles de leche de cabra, oveja y vaca; el toque volcánico y salino de vinos con denominación de origen a partir de variedades de uva exclusivas en el mundo; el aroma del café cultivado en Agaete a la sombra de naranjos, mangos y guayabos en un escondido valle subtropical; o endulzar el paladar con el inconfundible toque de la almendra de su repostería de Tejeda.
Gran Canaria sorprende por la identidad de su gastronomía, reforzada por la calidad y originalidad de lo que puede ofrecer. Todo un atractivo que añadir en la agenda del visitante.
Saborea
Saborea Gran Canaria es la marca del turismo gastronómico del Patronato de Turismo de Gran Canaria, que forma parte de la asociación Saborea España.
Se trata de la primera plataforma nacional con vocación internacional que potencia el turismo y la gastronomía de España.
Está integrada por la Hostelería de España, la Federación de asociaciones de cocineros y reposteros de España (FACYRE), la Organización Europea de Cocineros (Euro-Toques), la Asociación Española de destinos para la promoción del turismo gastronómico y Paradores de Turismo, y cuenta con el apoyo institucional de Turespaña (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo).
El trabajo en red de los cinco socios ha permitido el nacimiento de Saborea España con un objetivo común: transformar los productos gastronómicos en experiencias turísticas de gran valor, únicas y especializadas. Una manera distinta de conocer los destinos, una forma especial de saborear cada viaje que va más allá del turismo gastronómico.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Argentina fortalece lazos comerciales en Estados Unidos con el exitoso Buy Patagonia
-
Los mejores destinos de trekking en Chile
-
El proyecto Ultreia Sudoe promociona el turismo de interior con los Caminos de Santiago
-
Devoción en Castilla-La Mancha. Mil y una historias de Semana Santa
-
Abre en Lleida la temporada de deportes acuáticos
-
British Airways da la bienvenida a su calendario de verano
-
Gran Canaria consolida su temporada de invierno con un febrero histórico
-
Air Europa regresa al norte de África
-
Abre la convocatoria de candidaturas para la ‘Ciudad Española del Vino 2026’
-
Binter abre rutas de Tenerife Norte a Valladolid y Coruña
-
Buenos datos de paquetes turísticos y tasa de ocupación hotelera en Macao
-
El récord de esquiadores internacionales impulsa el crecimiento del turismo en Japón
-
The Meliá Collection recibe al lujoso Five Flowers Hotel & Spa en Formentera
-
El alojamiento turístico del verano en Chile crece un 8%
-
Gaviota reinaugura el hotel Playa Punta Hicacos en Varadero