Menú de navegación
Galicia oferta escapadas cortas a ciudades y balnearios
EXPRESO - 05.06.2007
La Xunta de Galicia -España-, a través de la Dirección Xeral de Turismo, ha apostado por la oferta de escapadas cortas o de fin de semana, bien sea a ciudades como a balnearios, así como por acuerdos entre el sector público y el privado como fórmulas para combatir la estacionalidad turística, centrada en los meses de verano.
Rubén Lois, director general de Turismo, ha indicado que en los últimos años se constata un crecimiento del turismo en el conjunto de España y en Galicia, aunque se observa que se concentra en los meses del verano y que esta situación es más acusada en la zona del Mediterráneo.
El director general explicó que para afrontar esta estacionalización turística y prevenir una posible crisis se están adoptando medidas por parte de distintas administraciones y que el Senado está recabando las opiniones de distintas comunidades, entre ellas, Galicia.
Indicó, asimismo, que para captar turistas en invierno y en otoño se promovieron acuerdos entre los departamentos municipales de Turismo de Sanxenxo, A Coruña y Val Miñor y el propio sector hostelero, con el objetivo de ofertar nuevos productos turísticos.
Detalló también que se han promovido productos turísticos como escapadas de tres días a ciudades y balnearios, para lo que se hizo también una apuesta por el mercado turístico de proximidad. Así, el director general indicó que las acciones de promoción de Sanxenxo o A Coruña se difundieron en el resto de Galicia, en León, en Asturias y en el Norte de Portugal.
Rubén Lois también aludió a la idoneidad de vender las escapadas cortas a ciudades o balnearios aprovechando las conexiones aéreas directas que ofrecen las compañías de bajo coste. Se trata, pues, de unir los vuelos de bajo coste con estancias de tres días en una ciudad y la posibilidad de hacer una ruta por toda Galicia.
El director de Turismo de la Xunta apuntó que estas fórmulas permiten "pequeñas subidas", de en torno al 10% en la ocupación hotelera, pero que tienen "más importancia cualitativa", por permitir dar continuidad en el empleo del sector y ampliar la actividad más allá de la temporada turística considerada alta --en los meses de verano--.
Galicia está interesada en ver lo que se hace en otros lugares, en concreto, en algunas experiencias turísticas "bajo el agua" promovidas en Irlanda.
Noticias relacionadas
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024