Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados

EXPRESO - 18.04.2025

El antropólogo Ramón J. Soria recorre la ruta del contrabando entre España y Portugal por la Raya; estimula los sentidos con la ruta de las especias y la garbancera.

También ilumina al lector con la ruta de los espejuelos; cruza desiertos y viaja a playas extinguidas o sigue el vuelo de los agateadores.

Perderse hoy en día es una tarea complicada para aquellos que viajan con GPS, pero deambular por caminos poco transitados, dejarse llevar por el cauce de un río o acabar en el callejón sin salida de un barranco es aún posible para quienes viajan lento, disfrutando del paisaje y de las sorpresas que ofrece el entorno, sin buscar selfies o tachando de listas aquellos lugares que no se pueden perder.

Para ellos, Anaya Touring publica, de la mano del antropólogo y escritor, Ramón J. Soria, Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados para perderse por la España olvidada. Una guía que invita al viajero a explorar esos caminos no señalizados que aún esconden secretos.

Los lectores no deben esperar una guía detallada de los itinerarios o la duración de los recorridos, eso deberán explorarlo ellos mismos. Con Sendas perdidas, Ramón J. Soria pretende despertar la inquietud y curiosidad de los viajeros, poniendo a su alcance lugares poco conocidos que cada uno descubrirá a su modo.

El autor recorre la ruta del contrabando entre España y Portugal por la Raya; estimula los sentidos con la ruta de las especias y la garbancera; ilumina al lector con la ruta de los espejuelos; cruza desiertos y viaja a playas extinguidas o sigue el vuelo de los agateadores. Un recorrido por casi todo el territorio español tan original como variopinto. 

El autor, Ramón J. Soria Breña. Jarandilla de la Vera (1965). Es antropólogo y escritor. Trabaja como consultor en investigación social y de mercados. Durante treinta años ha investigado los cambios en los hábitos alimenticios de los europeos, las políticas agroalimentarias y los nuevos usos sociales de la «España vacía».

A veces le han llamado abrazarríos, por su militancia en defensa de los ríos salvajes, y otras, culo de mal asiento porque lo que más le gusta es viajar ligero de equipaje en bicicleta, descubrir sendas perdidas en los libros antiguos y luego intentar recorrerlas perdiéndose casi siempre, como es lo obligado para cualquier viajero.

Este viajero lento ha escrito también los ensayos España no es país para ríos. Viaje por el agua que una vez amamos, Los ríos salvajes y Hubo un momento en pudimos parar esto; los libros de relatos de historia Artes de río; la premiada novela El barco caníbal y Los últimos hijos del lince; los libros de cuentos Los dientes del corazón y Partes de guerra, y los recetarios En la mesa con amigos. De Finisterre a Hendaya, La fábula y el fuego y Las mejores recetas de caza y pesca. Es colaborador de CTXT, El Salto y Canal +. 

Comentarios