Menú de navegación
Cae un 83,4% el tráfico en los aeropuertos españoles
EXPRESO - 14.02.2021
Los aeropuertos de la red de Aena registran 2.814.424 pasajeros en el mes de enero, habiéndose operado 61.440 movimientos de aeronaves y se transportaron 62.086 toneladas de carga en toda la red.
Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de enero con 2.814.424 pasajeros, un 83,4% menos que en el mismo mes del año pasado; 61.440 movimientos de aeronaves, un 60,8% menos; y 62.086 toneladas de mercancía, un -28,6% menos.
De la cifra total de viajeros registrada en enero, 2.780.835 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 1.236.326 viajaron en vuelos internacionales, un 88,7% menos que en enero de 2020, y 1.544.509 lo hicieron en vuelos nacionales, un 74% menos.
El descenso del tráfico de pasajeros ha continuado este mes debido a las restricciones a la movilidad, tanto en España como en el resto del mundo, provocadas por la propagación de la Covid-19.
Tráfico por aeropuertos
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el primer mes del año con 845.168, lo que representa un descenso del -81,9% con respecto a enero de 2020.
Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 411.486 (-87,9%); Gran Canaria, con 234.986, (-79,9%); Málaga-Costa del Sol, con 168.111 (-83,9%); Palma de Mallorca, con 165.533 (-79,8%), Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 137.863 (-68,9%), y Tenerife Sur, con 97.926 (-89,7%).
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en enero fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 10.138 (-69,5%), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.572 vuelos (-76,2%); Gran Canaria, con 4.382 (-58,6%); Palma de Mallorca, 3.333 (-56,5%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 2.941 (-50,9%); Málaga-Costa del Sol, con 2.895 (-65,7%); Valencia, con 2.052 (-62,5%), y Sevilla, con 1.741 (-63,2%).
Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en noviembre fueron Sabadell, con 3.591 (-3,9%); Jerez, con 2.786 (-19,2%), y Madrid-Cuatro Vientos, con 1.403 operaciones (-57,7%).
En lo que a mercancía se refiere, durante el pasado mes de enero se transportaron 62.086 toneladas de carga en toda la red, un 28,6% menos respecto al mismo mes de 2020, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 26.969 toneladas (-41,2%); Zaragoza, con 15.453 toneladas (+3,2%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 9.474 toneladas (-31,2%) y Vitoria, 5.695 toneladas (+8,4%).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian