Menú de navegación
El País Vasco informa sobre ayudas al Turismo
EXPRESO - 10.02.2021
El consejero responsable de Turismo, Javier Hurtado, ha respondido en el Parlamento en relación a las ayudas desarrolladas por el Gobierno para el sostenimiento de los sectores del turismo y la hostelería vascas.
Hurtado ha aportado en sus intervenciones nuevos datos sobre las ayudas aprobadas, abonadas y las que están en proceso de tramitación.
Así, se ha referido a las ayudas para el sector de la hostelería cuyo plazo de solicitud acabó el 10 diciembre. El consejero ha destacado que fueron ‘unas ayudas que quisimos que fueran ágiles y eficaces, por lo que simplificamos el procedimiento administrativo y creamos un equipo de 20 personas exclusivamente para tramitarlas’.
El compromiso fue empezar a pagarlas antes del 31 de diciembre, y, de hecho, más de 2.800 se abonaron en ese mes. A día de hoy han sido aceptadas el 60% de las solicitudes, y más de 5.000 ya están pagadas.
Por otro lado, Hurtado, considera relevante que en los tres primeros días de convocatoria de las nuevas ayudas que se derivan del Plan de Sostenimiento del Sector Turístico Vasco ya se haya recibido casi 700 solicitudes. El consejero ha reiterado que se han puesto todos los medios para que lleguen a sus destinatarios a la mayor brevedad posible. El plazo de solicitud finaliza el 23 de febrero.
Este plan de ayudas al turismo vasco está dotado, de momento, con 21 millones de euros que se suman a los 70 millones del Plan de resistencia que el Departamento en marcha en 2020.
El plan aporta, por un lado, 18 millones de euros de ayudas directas. Las ayudas van desde 6.000 euros para empresas de uno a tres trabajadores, hasta los 15.000 euros a empresas que superan las 49 personas empleadas. Y con un incremento en el caso de las agencias de viaje. Esto se debe a que estas empresas se han visto sometidas a profundas tensiones de tesorería por devoluciones de importes de paquetes vacacionales a sus clientes.
Muchas todavía no han recibido las devoluciones de las aerolíneas y turoperadores. Por ello, recibirán ayudas superiores que pueden alcanzar los 20.000 euros por establecimientos en función del número de trabajadores.
Por otro parte, el plan contempla acciones de promoción y dinamización del sector turístico vasco, dotados con 3 millones de euros del presupuesto del Departamento.
‘Nuestro objetivo – ha reiterado Hurtado- es que se siga reconociendo a Euskadi como un destino seguro. Es preciso seguir reforzando la marca Euskadi-Basque Country para cuando se reactive la movilidad, mediante campañas estacionales y de reconocimiento y con la promoción de nuestros profesionales’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique