Menú de navegación
En 2020 el turismo cayó un 59% en Andalucía
EXPRESO - 09.02.2021
La crisis de la Covid-19 ha impactado fuertemente en una de las principales industrias de Andalucía, el sector turístico, que cayó un 59% en cuanto al número de turistas que visitaron la comunidad el pasado año.
El turismo fue mayoritariamente de carácter nacional, pues de los turistas que visitaron Andalucía, un 38 % eran andaluces, un 32,7% llegaron del resto de España y el 15,1% lo hizo desde la Unión Europea.
Los datos pertenecen a la encuesta de coyuntura turística 2020, elaborada desde ICEA, el Instituto de Cartografía y Estadística de Andalucía, desde donde advierten de dificultades en la elaboración por el cierre decretado en el segundo trimestre del año por el estado de alarma y en el último trimestre por los confinamientos perimetrales.
El principal motivo que llevó a los turistas a Andalucía en 2020 fueron las vacaciones, un 82%. Le siguieron las visitas a familiares y a amigos, un 70%; solamente el 0,9% viajó a Andalucía por trabajo y el 1,5% restante alegó otras motivaciones.
En 2020, el 57,5% de los viajeros se alojó en establecimientos hoteleros, el 33,7% lo hizo en apartamento, piso o chalet, y la estancia media fue de 7,9 días, lo que significa un 4% menos que en 2019.
Por provincias, Málaga concentró hasta el 26,1% de los turistas en 2020. Le siguieron Cádiz, Granada y Sevilla, firmando el 17,2%, 13,9% y 10,6%, respectivamente.
El gasto medio diario que realizaron los turistas en Andalucía en 2020 se estima en 63,6 euros por persona, una cifra que resulta el 5,8% inferior a la de 2019.
Es significativo, en este trabajo del ICEA, el análisis de la procedencia del turista. Se han establecido diferencias en este gasto, variable entre los 54,59 euros de los turistas andaluces, hasta los 81,9 euros de los viajeros procedentes del resto del mundo.
Por lo que se refiere a la valoración del viaje, votado de uno a diez, se concedió una puntuación de 8,5 a su estancia en Andalucía.
También hay diferencias provinciales. Las más valoradas resultaron Jaén, con un 8,8 y Córdoba y Málaga con un 8,7, en ambos casos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas