Menú de navegación
La provincia de Cádiz en busca del ‘coliving’ como alternativa
EXPRESO - 07.02.2021
Coliving Hotels propone a los hoteles destinar parte de sus habitaciones, en temporada baja, a las reservas a medio y largo plazo.
El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz ha convocado esta mañana, en una reunión telemática a los establecimientos hoteleros de la provincia de Cádiz para presentarles a los responsables de la empresa andaluza COliving Hotels, que a su vez les ha invitado a unirse a su plataforma de coliving, una fórmula muy extendida en Estados Unidos, Alemania o Indonesia pero que aún no se ha popularizado en España.
Al encuentro on-line organizado por la Diputación han asistido una treintena de representantes de alojamientos, cadenas hoteleras y asociaciones empresariales turísticas de la provincia de Cádiz.
El coliving consiste, en palabras de Ana Poley, de Coliving Hotels, en ‘vivir en los hoteles durante una temporada media o larga’ y Polay indica que ‘no sólo se trata de vivir en los hoteles, sino de ir más allá del coworking y vivir en comunidad con otros profesionales similares, lo que permite compartir experiencias y favorecer el trabajo en equipo en espacios conjuntos’.
Desde el punto de vista del establecimiento, el coliving permitiría rentabilizar las habitaciones vacías, disminuyendo gastos en los meses valle de ocupación.
Coliving Hotels, además de gestionar estas habitaciones, ofrece otros servicios como redes sociales para que las personas interesadas puedan contactar con profesionales con empleos e intereses similares a los suyos. Según la empresa, la situación actual con la crisis turística, el descenso del mercado, la digitalización acelerada, el aumento del teletrabajo, las nuevas formas de viajar y los nuevos perfiles de los viajeros fomenta este modelo turístico.
José María Román, diputado de Turismo y vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Cádiz, ha señalado que este modelo ‘encaja plenamente en la promoción de la provincia que se hace desde el Patronato, en el que uno de los pilares para este 2021 es promocionar la provincia para el teletrabajo. El objetivo es que toda aquella persona que pueda trabajar de forma telemática lo haga desde la provincia de Cádiz y así disfrutar durante todo el año del clima y los recursos turísticos de un destino seguro y con grandes espacios abiertos’.
La start up andaluza Coliving Hotels ha recibido importantes reconocimientos en su corta trayectoria. En junio del año pasado ganó el premio Málaga Tourism Challenge organizado por el Ayuntamiento de la ciudad, siendo a juicio del jurado el mejor proyecto de los 180 presentados.
El reconocimiento internacional les llegó en diciembre de 2020, cuando su proyecto se posicionó entre las 30 mejores iniciativas del ranking de la Organización Mundial del Turismo de una selección de más de 600 proyectos de todo el mundo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique